Diseño de una red inalámbrica

Hola!, Soy nueva en la comunidad. Necesito diseñar una red inalámbrica para un grupo de 50 casas, una urb. Pequeña, con 60 usuarios potenciales, en un área de 350 m aproximadamente, con una velocidad por usuario de 2Mbps usando 802.11g (modo infraestructura).
Quisiera saber que tipo de antena necesito usar, ¿para cubrir el lugar?, ¿Los puntos de acceso que puedo utilizar?. Todo lo necesario para poder estructurarla.
Es la primera vez que hago un trabajo así. Cualquier ayuda me puede ser útil. Gracias!

1 respuesta

Respuesta
1
Se me ocurre que puedes plantear tres soluciones:
(1) Utilizar un solo punto de acceso conectado a una antena omnidireccional que dé cobertura al grupo de casas. En este caso, considerando una tasa de transferencia media de unos 22Mbit/s, la red prestaría servicio de 2Mbit/s a unos 11 usuarios generando tráfico continuo, a 22 usuarios generando tráfico un 50% del tiempo, a 44 usuarios generando tráfico un 25% del tiempo, y así sucesivamente.
(2) Utilizar dos o tres puntos de acceso con antenas sectoriales para dar cobertura por zonas. Si las áreas de cobertura están correctamente dimensionadas y considerando nuevamente una tasa de transferencia media de 22MHz, dos puntos de acceso prestarían servicio al doble de usuarios que un solo punto de acceso, mientras que tres puntos de acceso prestarían servicio al triple de usuarios que un solo punto de acceso.
(3) Definir varias zonas de cobertura que presten servicio a un número determinado de usuarios para garantizar la tasa mínima requerida dependiendo del tráfico que se espera que generen. Si la red va a tener mucho tráfico serán necesarias seis zonas de cobertura para garantizar una tasa de transferencia de 2Mbit/s por usuario.
En las dos últimas opciones, muy posiblemente necesitarás conectar los puntos de acceso entre sí a través de una red cableada utilizando un conmutador.
En todo caso no necesitarías antenas de ganancias elevadas para esteblecer la comunicación en condiciones normales en el radio que te interesa. El empleo de antenas de mayor ganancia mejoraría la disponibilidad, sobre todo si se espera que existan condiciones meteorológicas adversas gran parte del tiempo.
Ten en cuenta que las prestaciones de las redes inalámbricas suelen empeorar en la práctica respecto de los valores estimados.
También se me ocurre que opcionalmente podrías conectar las interfaces de red cableada de los puntos de acceso a una red cableada. Por otra parte, si quisieras conectar la red a internet quizás necesites un enlace de capacidad considerable.
Espero haber respondido tu pregunta, si tienes alguna duda o alguna otra cuestión no dudes en preguntar nuevamente.
Gracias por tus soluciones... es un trabajo que estoy haciendo para la universidad, y me es un nuevo el tema, y de verdad que quiero aprender porque me es muy interesante. En cuanto a la primera idea que me propones me dices que:
" La red prestaría servicio de 2Mbit/s a unos 11 usuarios generando tráfico continuo, a 22 usuarios generando tráfico un 50% del tiempo, a 44 usuarios generando tráfico un 25% del tiempo, y así sucesivamente." Que quiere decir con que genere trafico continuo, ¿en 50% del tiempo y así sucesivamente?
Y en cuanto a la antena, ¿cómo se cual elegir?, he leído y me dice lo de antena omnidireccional para redes con las características que te dije al principio, y me dice que debo de tomar en cuenta la distancia que quiero cubrir, ¿y me habla de las ganancias (que si hay de 10db o de menos incluso) que debo de tomar en cuenta al elegir la antena omnidireccional?, ¿Me puedes ayudar?. Gracias de nuevo!
Como seguramente sabes, los dispositivos conectados a una red transmiten su información en forma de tramas. Las tramas son generadas y transmitidas cada cierto tiempo, dependiendo de los requerimientos del protocolo de transporte y de las aplicaciones, y tienen una duración determinada, que depende de la red que se considere. Por ejemplo, una aplicación que requiriese una tasa de transferencia elevada estaría provocando que la capa de red transmitiese tramas con mucha frecuencia, ocupando el medio compartido durante una fracción de tiempo elevada. Por el contrario, una aplicación que requiriese una tasa de transferencia reducida estaría provocando que la capa de red transmitiese tramas con poca frecuencia, y como la longitud de las tramas se considera constante, ocuparía el medio compartido durante una fracción de tiempo reducida. En el primer caso, la tasa de transferencia media sería elevada y se acercaría a la tasa de transferencia máxima ofrecida por la red, mientras que en el segundo caso la tasa de transferencia media sería mínima. En ambos casos, la tasa de transferencia máxima es la ofrecida por la red.
En resumen, se debe tener en cuenta el tráfico que se espera que generen los usuarios. Si no hay datos acerca de ello se pueden hacer dos cosas, una de ellas sería estimarlo, y la otra sería ponerse en el peor caso, que ocurre cuando todos los usuarios generan tráfico durante todo el tiempo.
En principio las características que se deben considerar para elegir una antena son, en primer lugar, la forma del diagrama de radiación que necesites (omnidireccional, sectorial, direccional), que tendrá que ser la apropiada para dar cobertura al área geográfica que te interesa, y en segundo lugar la ganancia, que tendrá que ser la suficiente para posibilitar una comunicación entre los dos dispositivos más alejados susceptibles de establecer una comunicación entre sí.
Para dar cobertura en un área de 350 m no necesitarías antenas de ganancia elevada, puesto que aún considerando antenas con ganancias muy reducidas se obtendría una relación señal a ruido más que aceptable en el peor caso, un enlace de 700 m de distancia. Ten en cuenta que evidentemente debe existir línea de visión directa entre cada par de antenas que se espere establezcan una comunicación entre ellas.
Espero que esta aclaración te haya servido de ayuda, si tienes alguna duda o cuestión puedes volver a preguntar nuevamente.
Gracias por tu ayuda!, mi trabajo va bien encaminado, tus soluciones han sido un excelente punto de partida. No dudare en preguntarte de nuevo. :-) Un saludo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas