Salvado de avena en el arroz

Soy otra vez el "pesado" de 8Peman3, Pepe para los amigos. Espero que se acuerde de mi problema para no tener que repetírselo. Verá, dentro de pocos días he de ir a una celebración donde la única comida es paella. Me pregunto que si le añado unas gramos de salvado de avena al plato de arroz, disminuirá su efecto astringente. Por otro lado, en su última respuesta me dijo que dicho efecto se debía al alto contenido en almidón del arroz y me ha entrado una duda, puesto que la patata también contiene mucho almidón, ¿Es asimismo astringente?. Muchas gracias por leerme y perdone mi insistencia pero sus respuestas me están siendo muy útiles.

1 respuesta

Respuesta
1

En absoluto incordia usted con sus preguntas.

Vamos por partes:

En cuanto a la paella, yo no añadiría salvado de avena, sino que procuraría comer poquito arroz y más de los "tropezones": el pollo, o el marisco... Si es que no es un arroz a banda, claro está. Y a la vez que el arroz yo le aconsejo que coma una buena ensalada. De ese modo conseguimos dos cosas: que la paella no le estriña mucho y que no le altere la glucemia ya que sí no recuerdo mal, era usted diabético2. Así pues, si le es posible, en el plato poquito arroz, muchos tropezones y una buena ensalada, con lechuga, tomate, espárragos blancos... Y a disfrutar del arroz y de la compañía.

Por otro lado, en cuanto al tema de la patata, es cierto que al igual que el arroz contiene almidón, pero tiene que tener en cuenta que el almidón es un producto complejo compuesto de dos sustancias, la amilosa y la amilopectina. En el arroz hay más amilosa, por lo que tiende a aglutinar, mientras que la patata contiene más amilopectina, que no aglutina tanto, coge más agua y casi es más una gelatina. Por eso, aunque los dos alimentos contiene almidon, es una almidon, digamos, "diferente". Aún así, si va a comer patatas, mejor que sean cocidas para que contengan más agua.

Un cordial saludo, Mar

Muchas gracias, Marmadrid, por su rapidez y claridad. Vuelvo a abusar de su amabilidad. El no añadirle el salvado ?es porque no me conviene consumirlo en ningún caso o por que es ineficaz en el caso del arroz? .Por otro lado, he leído que la naranja es una buena fuente de fibra soluble, ¿Qué es mejor para mí, tomarla entera o el zumo con la pulpa?. Le expreso de nuevo mi agradecimiento. Un saludo muy cordial

En lo referente al salvado, una dieta con demasiada fibra produce problemas intestinales: flatulencia, atascos... que no le convienen. Como creo que le comenté una vez, le conviene más la fibra soluble que la insoluble y el salvado de avena tiene las dos. Si lo juntamos con el arroz, tendría que beber usted un montón de agua añadida a los dos litros que debe beber al día. En su caso, el salvado por la mañana junto con un par de vasos de agua ya es suficiente y no le veo mucho sentido estropear una paella añadiéndole el salvado... :). Si junto con el arroz consume usted verduras que le ayuden a, digamos, "diluir" el efecto del arroz yo creo que es más que suficiente y no veo necesario a estar consumiendo salvado todo el día.

Por otro lado, efectivamente la naranja es fuente de fibra, así como también lo es el kiwi, las ciruelas, la cereza... no se preocupe por la fibra tanto. Si mantiene una dieta con suficientes frutas y verduras, cereales y tubérculos, que sea variada, tendrá la fibra que necesita. Es tan importante el consumir fibra como el beber el agua suficiente, que ayuda a los procesos digestivos hidratando la fibra, que se hincha y aumenta su volumen. En el caso de la naranja, es siempre mejor, si uno quiere disfrutar de su fibra, comerla entera antes que en zumo, porque aunque intentemos añadir la pulpa nunca llegaremos a añadir toda la que tiene, que suele quedarse en las cáscaras cuando la exprimimos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas