Darle buen uso a indumentaria con acrílico de pintura.

Sin más ni menos, pese a ser las 04:16 de la madrugada aquí, realmente NO DISCRIMINO los tiempos de cda persona, sea del país que fuere, así como sus costumbres y habitués. Vi que tienes muy buena valoración, y un experto de la misma página me ha recomendado que comience a trabajar en lo que fuere. Más allá de eso, estoy tratando de integrarme a una S.A. De venta y compra de remeras, las cuales se distribuyen vía MERCADO LIBRE, DEREMATE o en pleno negocio. Honestamente, desde trazar líneas simples, hasta tratar de adaptar cuadros a remeras, o más aplicado a la actualidad socio-política dar un poco de humor gráfico, estuve teniendo ideas... Pero nada ha quedado en concreto. Por empezar, gracias a una ex sé que temperas acrílicas como las de ALBA pueden aplicarse en remeras... Y pues, le he echado una prueba... No fue lo esperado, como suele pasar, pero poco a poco se liman asperezas. Hice un cuadro en remera de maga larga de Miró. Lamento haber sido tan detallista en el asunto, supongo que quizá el contexto te ayude a comprenderme un poco:
*tgo padres divorciados (mi padre no ejerce el sutento básico)
*soy el sandwich literal de la flia (7 integrantes en total).
*me quedan rastros bohémicos y adoro graffitear y garabatear.
*admiro dibujos en cómic y animé, etc.
*estoy rindiendo materias del secundario en poco (garabatear, además de ejercitar físicamente, es un complemento).
Mi pregunta quizá es de doble faz. Si puedes responderla (no hay apuro EN ABSOLUTO) son:
  Qué recomendaciones debo tener para que la pintura se mantenga inacta, ¿además de cómo aplicar "sellos" o "estampados"?
  ¿Cuáles son los ELEMENTOS INDISPENSABLES a tener en cuenta a la hora de efectuar dicha práctica per piacere?
Desde ya, absolutamente agradecido

1 Respuesta

Respuesta
1
Antes de contestarte necesito que me des más datos, además ten en cuenta que aunque hablamos el mismo idioma hay diferencias en los términos que no comprendo del todo bien por ejemplo "per piacere" "sellos" "remeras", si no es mucha molestia explícame más detalladamente lo que necesitas hacer y la técnica que quieres emplear para poder ayudarte mejor.
Antes que nada, gracias por responder mi pregunta. Cierto es el problema generado, no lo discuto. Son los regionalismos, como pasa aquí en Sudamérica (en los diveros países de habla hispana. Por ejemplo: "amigo", se dice pana en Venezuela o "novia"; polola en Chile (obviamente algunos términos causan gracia, tanto en mi país Argentina, como en nuestros países hermanos. De ahí que nos carguen constantemente, con el "che, viste?", etc.
Dado que estoy en horas más reguladas, puedo contestarte las susodichas cuestiones.
Sellos, sello son las "marcas que uno desea hacerle a una remera u otra prenda de vestir". Por ejemplo "sellarle" calaveras u estrellas a una remera de algodón.
per piacere (por puro placer); Argentina tiene un 75% de ascendencia Ítalo-Hispana, por eso tendemos a tener nuestro lunfardo. Ejemplo; "cantar a capella", cantar sin tecnologías de por medio, corear.
Remeras, son las franelas, (T-Shirts) gralmente de algodón liso.
Mi objetivo es tratar de lograr buenos resultados y emplear técnicas adecuadas, aconsejadas por profesionales como Ud., a fin de venderlas y usarlas también. Desde ya, sumamente agradecido,
atentamente.(xxxxxx)
Espero te hayan sido útiles
Te recomiendo que busques otra pintura textil, Alba, Acrilex, Dibu, Monitor, no las considero una buena opción a nivel profesional aunque son perfectas en amateur. Te recomiendo 3 marcas cualquiera de ellas válidas para lo que quieres hacer: Setacolor de Pebeo, So-soft de Decoart o Marabú textil. Una vez te hagas con cualquiera de estas marcas los pasos a seguir son siempre los mismos. 1.- Lavar la prenda con agua caliente para quitarle el apresto que trae de fábrica. 2.- Aplicar la pintura y diluirla hasta un 10% con agua si queremos más fluidez. 3.- Dejar secar la tela 2-3 horas. 4.- Con una plancha a baja temperatura y sin vapor planchar por el revés de la tela o por encima poniendo otro paño para proteger durante 3 o 4 minutos.
Siguiendo estos pasos puedes estar seguro de obtener un óptimo resultado. Se me olvidaba que la tela donde pintes ha de ser 100% algodón para que te dé el resultado esperado. Espero haberte ayudado, si tienes alguna otra duda coméntamelo.
Atentamente, Chema Laffarga www.creaydecora.com
www.estilomanualidades.com
Chela, desde ya, estoy más que agradecido con sus aportes. Trataré en el poco tiempo que dispongo de "materia gris", como tiendo a decirle o "mi tiempo libre en anonimato" de porceder con dichos métodos. Confío de corazón en sus técnicas. Es más ya las estoy anotando, y espero sirvan a futuro. O, por lo menos, ver que fallas tuve y reahcer hasta el cansancio. Nunca viene mal. Mucha suerte de su parte, se despide, sin más, ni menos,
Atentamente.(xxxxxx)

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas