Ayuda para pintar uvas

Estoy pintando un bodegón, la mayor parte son uvas verdes y uvas moradas o color violeta, ¿qué consejos me pueden dar para que queden lo más real posible?
No sé si dar una base de azul ultramar y luego carmín con bastante aceite de linaza, como una veladura.
Soy autodidacta, estoy aprendiendo con ustedes, pero me encanta el dibujo y la pintura al oleo, acuarela y pastel.
¿Qué color se aplica como base azul ultramar o carmín.
Eternamente agradecido con ustedes.
Gracias
(xxxxxx)

1 Respuesta

Respuesta
2
En primer lugar hay que saber si el bodegón que usted está pintando es de una fotografía o del natural.
Si es de una fotografía y quiere que esas uvas salgan lo más reales posibles, tendrá que interpretar el color que observa en esa foto, pero si el bodegón es del natural, ahí sí que podrá observar una infinidad de matices qué solo el ojo humano es capaz de apreciar, todo lo contrario a una cámara fotográfica por muy buena que sea.
Los objetos que usted observa no solo contienen los colores propios que éstos poseen, sino también los que les rodean, verá que esas uvas son verdes, violetas o moradas, pero por ejemplo, si alrededor tiene una tela blanca, ésta, se refleajará en algunas partes y tendrá reflejos violáceos o rosáceos, es otro detalle a tener en cuenta.
Tendrá que empezar con la mancha, es decir poca pintura y mucho aguarrás, ya sabe "graso sobre magro", si quiere realizar el tema a base de veladuras, éstas se hacen de claro a oscuro, es decir la técnica utilizada en la acuarela, y asegúrese de que la mezcla o capa superpuesta de pintura de la capa superior tenga un poco más de aceite que la de la capa inmediatamente inferior.
Empezaría representando el color verde con una base de ocre, amarillo, pardos... y hasta que la capa no esté completamente seca, no aplicar la siguiente, después vendrían los colores fríos, es decir los azules qué, al yuxtaponerse con capas muy finas adquieren el color verde, matizando hasta que se consiga su propósito.
El mismo sistema con las uvas moradas, de menos a más, carmín después los azules, hasta conseguir el tono violáceo.
Es contraproducente aplicar mucha cantidad de aceite de linaza para conseguir la veladura, no tiña simplemente el medio creyendo que con demasiado color anulará la pintura de fondo.
La densidad del color se controla al manipular la mezcla de forma que una veladura espesa se puede convertir en un tinte tenue.
Tenga en cuenta también que las zonas colindantes deben ser suavizadas y fundirlas, sino parecerán uvas pegadas, recortables...
Le recomendaría antes de empezar con el cuadro que realice pruebas en una tablilla o cartón preparado, experimente formas, colores, muchas veces nos impacientamos y queremos conseguir resultados rápidos y espectaculares, nos enfrascamos en la obra sin pensar, pero lo único que podemos conseguir es estrellarnos o desmoralizarnos, el final puede ser catastrófico, al no tener una experiencia en el medio.
Realice apuntes, no se canse de experimentar, comprobará después que las cosas le saldrán mejor...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas