Inyectar a la red

Veamos, imaginate que tengo un generador eólico sin variador, un par de placas fotovoltaicas, pequeñas nociones de electrónica, y laaaargas tardes de domingo en el chalet de mis suegros.
Como hago para conectar todo eso a la red. Jajaja, las tardes no.
En serio, quiero saber si puedo inyectar la producción de varios generadores, llamalos "x" a la red. Bajando el consumo de luz.

1 Respuesta

Respuesta
1
Lo primero que has de hacer es realizar la instalación de modo que generes a la tensión de red (400/230V) y a la frecuencia normalizada (50Hz). Es un requisito indispensable para acoplar la potencia a la red. Por ello, si te aceptan la compra de potencia, tendrás que instalar entre tus generadores y la red un sincronizador para poder inyectar la potencia correctamente. Este aparato lo que hace es sincronzar la secuencia de fases de tus generadores con la de la red.
Primero de todo has de utilizar la potencia generada para tu uso particular y, si sobra, inyectarlo a la red. Las compañías eléctricas están obligadas a comprarte ese exceso de potencia. Al menos así era hace tiempo y no he tenido noticia de que haya cambiado la legislación en ese aspecto.
Para este fin, el generador eólico deberá generar en alterna, convertirla en continua e invertirla en alterna de nuevo con los valores normalizados de red. Estas conversiones provocarán una pequeña pérdida de potencia que tendrás que valorar, así como la idoneidad o no de este tipo de generadores en función al viento que haya por allí.
En resumen, que hay que hacer muchos números, consultas y permisos, pero con tiempo y saliva, ya se sabe...
Para pedir los permisos necesito equipo normalizado, no es mi caso. No me interesa vender la potencia excedente, me interesa hacer los aparatos yo mismo y experimentar un poco, se que necesito un regulador y un inversor, y ahora un "sincronizador". Si ademas tuvieses esquemas electrónicos de estos aparatos seria genial. Yo me he bajado algunos pero no me fio.
Merci.
Ahí ya me quedo corto pues no tengo esquemas de estos aparatos. El sincronizador le haría falta sólo si va a inyectar a la red pública. Para su uso particular no es necesario. Los generadores eólicos y los solares tienen el inconveniente de que no tienen una potencia constante en el tiempo. El eólico por variaciones en el viento y el solar porque se hace de noche. Por tanto lo mejor sería obtener de ambos generadores corriente continua de la misma tensión, transformando cada una como convenga, y almacenar la energía en baterías bien calculadas. Luego, a esas baterías, habría que conectar un variador para obtener 220V de alterna que es a lo que funciona todo en casa. De esta manera se crea un ciclo en el que los generadores cargan las baterías en la medida que puedan generar y, a través del inversor, se obtiene potencia que se puede utilizar en lo que se quiera, dentro de unos límites razonables.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas