Barotraumatismo

Con respecto al daño del oído interno, si sigues buceando luego de recuperarte de la lesio que problema te puede ocasionar, hechas todas las consultas luego de un problema con el tímpano para compensar solo a 3 metros en scuba, en agua muy fría, mucho tiempo y cuando salí del agua estaba totalmente congestionado (resfriado), el pitido que hacían referencia es un acúfeno el cual el mio es un pitido de unos 4KHz y tengo una disminución auditiva del oído contrario al cual me parece donde ewscucho el acúfeno, hace 10 años que lo tengo, luego de recuperado y al no haber ninguna lesión de la membrana timpánica, pude volver a bucear y ahora buceo en apnea y llego a los 30 metros sin problemas de compensación, ¿podría haber otra complicación al seguir buceando?
Respuesta
1
Efectivamente, es un acúfeno lo que se describe y, si, con frecuencia es algo crónico y muy molesto. Si no has tenido ningún problema con la membrana timpánica, y esta se encuentra en operfectas condiciones, no debe existir ningún problema añadido para bucear, pero habiendo tenido ya una experiencia anterior, conviene extremar las precauciones al compensar, esto es, no hacerlo jamas de forma brusca, no esperar a sentir dolor para efectuar la maniobra y sobre todo, abortar la inmersión a la menor sensación de dolor o molestia. Por otro lado, y ya que comentas que efectúas apneas hasta los teinta metros, me permito recordarte las precauciones básicas de buceo en apnea, sobre todo lo referente a la hiperventilación. El accidente de síndrome hipoxico en apnea no es ninguna broma... de todos modos, si bajas a treinta metros, te supongo una experiencia previa en pesca submarina o apnea pura, así que sabrás de lo que te hablo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas