Hypogeum

Hola, acabo de venir de un viaje por Malta y me he quedado fascinada con el Hypogeum, un yacimiento arqueológico de los más antiguos que se conocen. ¿Me podrías decir algo sobre el tema?. No logro entender como se pudo realizar esa construcción con los medios de hace 5000 años y sobre todo, que uso se le dio, parece ser que fue funerario, posiblemente pero creo que debió servir para algo más. Gracias
Respuesta
1
Efectivamente ese yacimiento es espectacular pero, siento decepcionarte, no es ni mucho menos uno de los más antiguos que se conocen, ya que existen yacimientos arqueológicos que superan el millón de años de antigüedad (ver Atapuerca, sin ir más lejos).
Dejando esto al margen, el hipogeo de Hal Saflieni, es una tumba, que es lo que significa la palabra hipogeo, excavada en la roca. Está dividida en diferentes cámaras y corredores y la zona más profunda puede llegar a 10 metros de profundidad.
Visto con nuestros ojos de hoy día, nos parece increíble que hace 5000 años se pudiera realizar algo así, y eso es porque nuestra idea de progreso, la era tecnológica, etc. nos hace pensar que las personas que vivieron en la antiüedad eran más o menos inútiles, no tenían herramientas, ni conocimientos. Pero esto no es así, ni mucho menos. En el caso de este yacimiento, hay que tener en cuenta que se trata del enterramiento de una persona de gran importancia, simplemente observando su arquitectura: algo así no se hace para cualquiera. Por otro lado, hay que enmarcar este enterramiento en unas sociedades principescas mediterráneas. Esto quiere decir, que ya existe una complejidad social tan que todo el grupo trabaja en favor de una persona que tiene el poder. En Egipto, en esta época, ya hay un sistema esclavista bien implantado, gracias a lo cual es posible hacer casi cualquier cosa. Por otro lado, no solo existe el control político, sino que además, en esa época ya han aparecido las religiones y, por tanto, ya existe un grupo de poder (os sacerdotes) que, con la excusa de conocer o estar en contacto con los dioses, coaccionan a la población y la dirigen hacia el objetivo que más les interese.
Eso por el lado de complejidad social. En cuanto a las posibilidades técnicas, para el año 3600 antes de Cristo, que es la primera datación de este monumento, ya hace miles de años que se cuenta con hachas, mazas, cuñas, picos de piedra, cuerdas, escaleras, etc. etc. Ya hacía 4000 años que existía la minería, por ejemplo. Además el trabajo de cantería, que apenas ha cambiado hasta hace poco y unadelas técnicas que se utilizan es la de meter agua en las grietas, y esperar a que se hiele y se abra la roca. Eso facilita mucho el trabajo. De todas maneas, hay piedras de diferente dureza y algunas se trabajan muy fácilmente.
La última cosa que te comento es el concepto del trabajo. Antes no había jornada laboral, ni vacaciones, y si morían personas en el desempeño de un trabajo, era lo ms normal. La vida era el trabajo. No había nada que facilitara la vida. Pero si había algo que mereciera la pena, como la tumba de alguien realmente importante, se ponía toda la carne en el asador.
Pero ya te digo, que se trata de sociedades muy desarrolladas. Salvo la tecnología, la vida de una familia normal, se parece a la nuestra mucho más de lo que creemos. En España puedes visitar yacimientos similares a este como el Dolmen de Antequera, o Valencina de la Concepción.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas