Explicación de descartes

Hola soy una alumna de 2ªbat y el miércoles que viene tengo un examen de redacción de descartes no se exactamente lo que nos va a pedir a redactar y también nos pondrá una pregunta acerca de la filosofía de descartes, pero a mi la filosofía desde 1ª que no se m da bien y no he entendido exactamente la filosofía, las ideas de descartes, es decir su preocupación personal lo de la duda el genio maligno etc. Por lo que m gustaría que m explicarais de forma kompresinble y de alguna manera sencilla la filosofía de descartes y también que m recomendarais algún página web donde pueda encontrar info sobre este filosofo, agradecería muchísimo que m contestarais cuanto antes ya que el examen es la semana que viene, muchísimas gracias por vuestra ayuda, un saludo,
esmeralda

1 Respuesta

Respuesta
1
Hail esmeralda:
Esto que sigue explca la concepción materialista mecanicista de Descartes
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Biografias/14-1-b-Descartes.html
Rene descartes
... Se recuerda sobre todo a este francés extraordinario por su invención de la Geometría Analítica. Pero su logro más notable fue la reducción de la Naturaleza a leyes matemáticas.
"Consideraría que no sé nada de Física si tan sólo fuese capaz de expresar cómo deben ser las cosas, pero fuese incapaz de demostrar que no pueden ser de otra manera. No obstante, habiendo logrado reducir la Física a las Matemáticas, la demostración es entonces posible, y pienso que puedo realizarla con el reducido alcance de mi conocimiento."
Con estas palabras, Rene Descartes expresa el pensamiento que lo situaría entre los principales artífices de la revolución científica del siglo XVII. A las "formas" y las "cualidades" de la Física Aristotélica, que habían resultado ser un callejón sin salida, contraponía la "idea clara y fundamental" de que el mundo físico no es más que un puro mecanismo. En Geometría Analítica, Descartes creó una técnica que le permitía expresar las leyes de la Mecánica, que constituían las leyes últimas de la Naturaleza, mediante ecuaciones algebraicas. Y entonces propuso el programa ideal de toda ciencia teórica: construir, con un mínimo número de principios, un sistema que diese razón de todos los hechos conocidos y que permitiese descubrir hechos nuevos. Toda la Física Teórica subsiguiente se ha planteado como objetivo la consecución de este ideal. Podemos afirmar que, en el siglo XVII, Blaise Pascal e Isaac Newton lograron llevar a cabo el programa cartesiano, que consiste en ofrecer la explicación del mundo físico en función de su mecanismo.
No podemos dudar del carácter revolucionario ni de la influencia de las ideas teóricas y del programa de Descartes. La paradoja es que ésta haya sido tan profunda en personas que consideraban su enfoque esencialmente inaceptable y que rechazaban algunos de sus presupuestos fundamentales y de sus conclusiones específicas. Christian Huygens, el gran matemático y astrónomo holandés, cuyo padre había sido amigo íntimo de Descartes, afirmó a finales de su vida que sólo podía aceptar una pequeña parte de la Física Cartesiana; pero, al mismo tiempo, reconocía que había sido la obra Los principios de Filosofía de Descartes, lo que inicialmente había abierto sus ojos a la ciencia. Él mismo dijo que Descartes no sólo ponía de manifiesto las limitaciones de la Filosofía de los antiguos, sino que, "en su lugar, ofrece causas comprensibles de todo lo que existe en la Naturaleza". Como suele ocurrir con frecuencia con las teorías revolucionarias, el legado de Descartes no fue sólo un logro, sino también una profecía y una visión.
El propio Descartes se vio obligado a reconocer que su ideal matemático de la ciencia, puramente deductivo, había fracasado ante las complejidades de la Naturaleza y los enigmas de la materia. Este fracaso era especialmente evidente en Fisiología, el campo en el que se había aventurado con mayor osadía. No obstante, de su fracaso y compromiso Descartes extrajo otra contribución para el pensamiento científico, en muchos aspectos tanto o más importante que el propio programa teórico. Forzado a recurrir a la experiencia y a las hipótesis, demostró ser el primer gran maestro del modelo hipotético. Éste se ha convertido en una herramienta esencial en cualquier investigación científica. En sus modelos teóricos de los procesos fisiológicos, Descartes desplegó los más ingeniosos ejercicios de su ingenio imaginativo y experimental".
Acá se presentan unos esbozos de sus ideas; divididda en 3 secciones quie sintetizaré a continuación:
http://www.webdianoia.com/moderna/descartes/
1.Introducción: contexto histórico y filosófico, aparicióbn del racinalismo.
2. Modelo matemático cartesiano
3. La primera verdad: "Pienso luego existo", piedra angular del discurso sobre la duda filosófica y la independencia de la razón humana, despojada de la tutela escolástica.
$. Textos escogidos
Finalmente en esta página una reseña completa de Descartes. BIografía, teoría del conocimiento y metafísica.
http://www.cibernous.com/autores/descartes/index.html
Con esto puedes empezar a leer. Como dices que la filosofía se te dificulta un poco, estoy a disposición tuya parainquietudes que surjan. De hecho yo mismo descargaré varios de estos archivos e iré estudiándolos. Estamos en contacto. Ten mucha suerte. CHAOS

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas