Historia del cabezo del conquero de huelva

Hola me gustaría saber si me puedes ayudar con algo de la historia de cabezo del conquero de huelva, espero tu respuesta, muchas gracias.
Un beso

1 Respuesta

Respuesta
1
Reseña histórica de la plaza de Huelva
La antigua Plaza de Huelva tenía el mismo emplazamiento que la actual, es decir, al extremo de la calle Gravina, en la carretera que conduce a Gibraleón. Constaba de dos pisos, con capacidad para seis mil espectadores; media su redondel 45 metros y las dependencias eran suficientes.
Al fin del siglo, la aparición del matador de toros onubense Miguel Báez Quintero 'Litri' elevó sobre manera la afición a los toros y, en febrero de 1.902 se empieza la construcción del nuevo coso, que se inaugura un 5 de septiembre del mismo año, con una corrida de toros del marqués de Saltillo, que estoquearon Litri y Machaquito. Su aforo era aproximadamente la misma que la anterior. El tiempo hizo presa y llegó el momento en que sólo quedó en pie su estructura, permaneciendo durante largo espacio de tiempo en total abandono.
Pero la Vega Larga de Merced seguía sintiendo nostalgia de ese sabor típicamente onubense de tantas tardes de glorias. Fue entonces cuando, conservando su primitiva estructura centenaria, se volvió a reconstruir de la mano del hasta hace poco su empresario, José Luis Pereda, que hizo volver el esplendor de tantas tardes. El 29 de julio de 1.984 se procedió a la reinauguración de la plaza de La Merced, con un cartel formado por los espadas Miguel Báez Espuny 'Litri' -que reaparecía esporádicamente para la ocasión- Curro Romero y Pepe Luis Vázquez. Los toros lidiados fueron de Jandilla.
La plaza de toros de la Merced ha sido testigo de una auténtica gloria en la Fiesta de los toros, y por las que han desfilado las figuras de todas las épocas. Formando parte de una vieja historia del sentir de un pueblo que ha dado a la fiesta grandes figuras conocidas por todos los aficionados. Desde ese año 1984, la Vega Larga de La Merced ha vuelto a vestirse de luz y color en las tardes de toros onubenses. Esta antigua nueva plaza de toros, con el pasar de los años, siempre ha tenido un espectador perenne, el Cabezo del Conquero, tan identificado en una ciudad abierta a todos sus visitantes, como ese mar que abrió al mundo un nuevo continente.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas