Montar pequeño negocio

Soy de Barcelona, tengo un pequeño local y me gustaría montar un negocio de venta de prensa escrita. Me podrías orientar para saber que pasos he de seguir. ¿Cómo funciona el tema de prensa? Que permisos, impuestos y otras formalidades he de seguir.

1 respuesta

Respuesta
1
No conozco demasiado en profundidada el mercado de la prensa en Barcelona, aunque sí sé que se trata de una de las tres ciudades de mayor venta de productos de prensa y derivados de España.
Lo primero y fundamental es la localización de tu local. En segundo lugar, la competencia que puedes tener alrededor o cerca.
Y por último, el tipo de clientela natural que tienes.
Hay varios formatos de quiosco de prensa.
1) Quiosco independiente pero colegiado en una asociación (como los taxistas por así decirlo: cada taxista es independiente pero todos pertenecen a la asociación del taxi local). Es este el caso de la mayoría de los quioscos de las Ramblas (los de Canaletas)
2) Quiosco franquicia: en este caso debes ponerte en contacto con los propios franquiciadores y ellos te informarán de cada uno de los pasos.
3) La venta de prensa como complemento adicional a un negocio diferente, esto es, un negocio a pie de calle (un todo a cien, una tienda de chuches, una papelería, etc) que complementas con la venta de prensa.
Así que lo primero que podrías hacer es definir la localización (pongamos que plaza de cataluña, paseo de gracia, diagonal son zonas 10) y valorarla.
Toma nota de los viandantes que pasan. Por ejemplo, cuenta el número de personas que pasan por delante de tu local comercial en distintas franjas horarias (p. Ej., de 8 a 9 de la mañana, de 13:30 a 14:30 y de 19:00 a 20:00) y define el tipo de cliente potencial (hombre, mujer, edad, clase social, etc)
Una vez tengas claras las cosas sobre la localización y la clientela potencial, es decir, una vez trengas claro que un quiosco es lo más adecuado, debes ponerte en contacto con los distribuidores de prensa (www.fande.es) para conocer sus tarifas y servicios. Ellos mismos te informarán de cuál es la mercancía necesaria y los pedidos mínimos que tu local y tu barrio admiten sin problemas.
El resto es burocracia: deberás o bien darte de alta como autónomo o bien organizar una S.L. Los costes operativos de ambas son muy similares ya que como autónomo tendrás que pagar la cuota de la seg social (unas 30.000 pts/mes) y si te decides por una SL tendrás que nombrar un administrador único (tú mismo probablemente) y pagar también la cuota de la seguridad social. La ventaja de la SL es que tiene muchas más ventajas fiscales que ser autónomo, aunque al principio suponga algún desembolso entre escrituras, notario y registro.
En paralelo, tendrás que solicitar al ayuntamiento el alta de actividades económicas y la licencia de apertura de negocio. Encontrarás toda la información en http://www.bcn.es/ o bien te informarán en el 010.
En cuanto a los impuestos, tendrás que pagar los impuestos habituales de cualquier negocio no de hostelería a pie de calle.
Espero haberte sido de utilidad. No olvides puntuar la respuesta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas