Recuperar dinero de transferencia realizada por error

Hace más de un mes deje un piso en el que estaba de alquiler en Badajoz. El pago lo tenia puesto por transferencia periódica cada día 4 del mes. Hoy (por ayer) me percate de que no había borrado dicha transferencia periódica, con lo que le he ingresado 450€ de nuevo al casero que no corresponden.

Al haber pasado más de 48h el banco necesita autorización de esta persona para revertir la transferencia, cosa que no da (no da señales, no coge el teléfono).

Yo tengo el contrato firmado y la rescisión de el también, con fecha 10 de septiembre. Imagino que la única vía para recuperar este dinero es la judicial, pero nunca he puesto denuncia alguna.

¿Cuáles serian los pasos a seguir?

Respuesta
3

El banco tiene razón. Perdió el derecho de reversión de la transferencia, y solo le queda la vía judicial. Ha de empezar enviando una notificación fehaciente (le vale el wasap o un burofax) solicitando a su antiguo casero la devolución del importe, dándole un plazo para ello. Si no quiere devolverle el dinero, ha de grapar esa comunicación a una demanda de juicio monitorio, que puede usted hacer y firmar. En internet hay excelentes modelos, y usted se explica bastante bien, con lo que no tendrá problemas. El lugar de presentación es el Juzgado de Primera Instancia más próximo al domicilio de su excasero.

Gracias!

¿Y qué coste tendría para mí todo este proceso? (Además del que me genera tener que desplazarme de ciudad para ir al juzgado e interponer denuncia)

Me han dicho que, caso que eSte señor no quiera bajo ningún concepto Devolverme el dinero, no me sale rentable poner la denuncia puesto que los costes superarían la suma de lo Que reclamo...

No se preocupe, y mucho menos cuando todavía no tiene respuesta por parte de su excasero. Puede que sí quiera devolver el dinero pero que lo haya absorbido un descubierto en cuenta; es posible que no quiera entrar en problemas judiciales; puede, en fin, que no esté localizable por razones bastante serias... para evaluar el asunto, espere una respuesta (o la falta de ella). El juzgado es siempre la última de todas las posibilidades. Y, si no tiene más remedio, la ley tiene preparados mecanismos para que usted no incurra en gastos y pueda ejercer sus derechos.

¡Gracias! 

Buenas, me he puesto en contacto con esta persona y se niega a devolverme dicha transferencia. Dice que la va a usar para pagar desperfectos (inventados, puesto que antes de la salida, en la entrega de llaves hicimos un repaso del hogar y firmo su conformidad) y que no me lo va a devolver.

¿Que vía legal debo usar y de que forma para que no me cueste más las gestiones que el alquiler en si (450€). Ya he procedido a realizar la gestión bancaria, ahora mi banco se pondrá en contacto con el suyo y este a su vez con mi excasero para pedirle autorización para cancelar la transferencia, pero a la vista de los hecho él se negará.

¿Podría indicarme los cauces legales a seguir?

Muchísimas gracias de antemano

Iss, su excasero no le va a devolver un céntimo, y ya le ha advertido de que no se lo sacarán vivo. En este punto, es imprescindible saber qué ponía en el contrato con respecto a la fianza, y si hubo un documento de liquidación del arriendo. Por lo tanto, se le sugiere que tache los nombres y datos personales y suba el contrato.

¿Dónde puedo subir dichas imágenes?

Existe tal contrato de liquidación, donde además se especifica que él ya se ha quedado con la fianza "a modo de indemnización por la terminación antiCipada del contrato"

También se especifica que estoy al día de pagos de renta "y no se adeuda cantidad alguna"

Documento fiRmado por el y por mi, fecha 10/09.

Entiendo que tengo el 100% de razón (¿un error es humano pero aproPiarse por ello de 450 debe ser algo ilegal no?), pero tengo la intuición que no recuperare un céntimo...

No hace falta que lo suba. Es usted una persona rigurosa y honesta, y está siendo víctima de un abuso. Ha de ir a la comisaría de policía más cercana a su domicilio (al de usted) y presentar una denuncia por apropiación indebida. Existe un artículo del código penal ya pensado para aquellos que se apropian de las cantidades que aparecen en su cuenta corriente de forma injustificada. Al ser superior a 400 euros, esta acción es un delito. Ni lo dude.

¿No debería esperar a tener el documento bancario que acredite que mi banco se ha puesto en contacto con el suyo (y esta a su vez con él) y ha rechazado el reingreso?

Para así adjuntar copia de este, ¿copia del contrato y la Transferencia a la denuncia?

Y una ultima pregunta, ¿qué diferencia hay entre poner una denuncia en comisaria o una demanda en el juzgado? ¿Y en que cOstes incurriría?

Muchísimas gracias de verdad

Una denuncia es un asunto penal. Procede en el caso de que se haya cometido un delito, y las autoridades (policía y juzgado) tienen la obligación de perseguirlo a costa de lo que sea. Quiere ello decir que usted tiene el derecho y la obligación de poner en conocimiento de la policía que ha sido víctima de un engaño, en este caso apropiación indebida. La demanda es un juicio civil, en que no hay delito sino obligaciones incumplidas, y ambas partes comparecen en pie de igualdad en un asunto de pierde-paga, sin que haya delitos por medio.

Si usted lleva a la comisaría un montón de contratos y documentos, le dirán que vaya al juzgado y ponga una demanda para reclamar el dinero. Pero si solo lleva el apunte bancario, sin más, la policía llamará a su excasero para tomarle declaración. Con lo cual, es altamente probable que recupere su dinero. No se extienda, Iss: vaya a la comisaría con lo que sabe.

¡Muchísimas gracias por la información!

Esperare al menos el primer cauce (pedir mi banco el reingreso) que ya he pagado y cuesta 30€. Si lo rechaza, iré en tal caso a la comisaria a interponer la denuncia correspondiente.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas