¿Cómo se hace un Programa de Ordenamiento Territorial?

Soy de México, no se si en otros países se llame igual pero tiene que ver con los aspectos sustentables, según el análisis de cada enfoque sustentable el programa se realiza aunque aún no entiendo cual es el objetivo de un Programa de Ordenamiento Territorial

1 Respuesta

Respuesta

I. Hola Angélica, por mi parte sólo puedo adjuntarte algo de información y flujogramas sobre el ordenamiento territorial

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/699/politica.pdf 

https://www.gob.mx/sedatu/acciones-y-programas/programa-de-ordenamiento-territorial-y-esquemas-de-reubicacion-de-la-poblacion-en-zonas-de-riesgo?idiom=es 

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/596.pdf 

**El Ordenamiento Territorial es una herramienta que posibilita la planeación y gestión del territorio con un enfoque integral multifactorial, como medio para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible. Tradicionalmente se ha orientado de dos formas: al ordenamiento ecológico (uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales) y a la ordenación del territorio (ocupación y aprovechamiento sustentable del territorio con asentamientos humanos); resultando en dos instrumentos que derivan en visiones del territorio igualmente válidas y legítimas, pero que traslapan sus objetivos y duplican esfuerzos y gastos en su integración.

En el ámbito metropolitano (particularmente el Área Metropolitana de Guadalajara, AMG) conformado por contextos urbanos, rurales, áreas de transición y áreas naturales protegidas, es imperativo considerar el Ordenamiento Territorial en su concepto más amplio (integrar en un solo documento el ordenamiento ecológico y la ordenación del territorio), que refleje la naturaleza compleja y dinámica en donde interactúan entre sí y a diferentes escalas: componentes naturales, socio-culturales, económicos, urbano-regionales y políticos, cuyas relaciones cambian a través del tiempo.

Este proceso concertado y participativo que busca incluir a todos los agentes sociales involucrados en el uso, aprovechamiento, ocupación y gestión del territorio, se ha denominado técnicamente “Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano” del Área Metropolitana de Guadalajara; y forma parte del Sistema Estatal de Planeación para el Desarrollo Urbano previsto en el Código Urbano para el Estado de Jalisco.

Particularmente, comprende la estrategia de implementación de la política de ordenamiento territorial, a través de la zonificación primaria y la estructura urbana del AMG; la determinación básica de espacios dedicados a la conservación, mejoramiento y crecimiento, así como de la preservación y el equilibrio ecológico del territorio metropolitano; y de la infraestructura, equipamiento y servicios urbanos que se adoptarán en los programas municipales y planes básicos de desarrollo urbano.**

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas