¿Cómo contabilizar un menor gastos en una factura?

A ver la duda es que tengo una factura de un acreedor al que le debo 10.000 euros, pero uno de mis proveedores se va a hacer cargo de 2.000 euros de esa factura. Esos 2.000 euros no entran ni salen de mi empresa, si no que todo se formaliza por contrato. ¿Cómo debo contabilizar esos 2.000 euros? ¿Cómo un ingreso excepcional? Estoy un poco perdida.

1 Respuesta

Respuesta
1

Se deben generar las facturas correspondientes a esos movimientos de tesorería. Si un proveedor tuyo se hace cargo de una deuda tuya, en realidad debes facturarle ese cargo, como un ingreso atípico tuyo, y cargar el IVA que le corresponda. Que después en vez de pagarte a tí le pague a un tercero porque tú endoses ese importe, es independiente. Debes facturar. Hacienda quiere cobrar su parte.

Lo primero gracias por contestarme. Sigo teniendo el problema, porque eso de generar una factura por 2.000 yo ya lo propuse pero mi proveedor dice que con el contrato que hay donde se especifica todo es suficiente. Cree que podemos tener problemas?

En contabilidad existe un principio: el de no compensación de saldos. Yo, sinceramente, no lo veo. Me refiero a la postura de tu proveedor. Y además está el asunto del IVA, que otro tanto de lo mismo. Imagino que la AEAT no estará por la labor de dejar que compenséis saldos de una manera tan sencilla. Otra cosa es que lo detecten. Ahora, que ante la cabezonería de algunos, como lo que tú quieres es cobrar, chica, hazlo como ellos dicen y si hay problemas diles que fueron ellos los que insistieron, no sé si colará, pero bueno.

¡Gracias! 

Perdona que le vuelva a molestar, pero comentando lo que me dice con mi jefe, me explica que no podemos hacer factura, porque realmente ese descuento de 2.000 euros viene porque se ha ejecutado un aval al acreedor al que nosotros le debemos la factura y es lo que se descuenta. Entonces no procede factura. En ese caso, lo ve diferente? cómo lo expresaría en mi contabilidad?

Muchísimas gracias!

Es que no me cuadra la cosa. ¿Cómo es posible que un acreedor cobre de un proveedor? Pero da igual, si vosotros le debéis 10.000 a un proveedor, y le pagas ese dinero en dos veces, 2000 a la cuenta del acreedor y 8.000 al proveedor, no problemo, tu tienes que contabilizar cada pago como si lo hicieras al proveedor directamente. Pero si lo que sucede es que le vas a seguir debiendo 2000 euros al proveedor, porque el dinero que le pagas al acreedor no te lo descuenta de su deuda, es otro tema. O facturas tu esos 2000 o le seguirás debiendo 2000. No sé si me he explicado bien.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas