Piscina d 50mil L llena con agua d pozo pH más de 8 tratada con pastillas de tricloro al 90% interdiarias, sta transparent verde

Tengo una piscina la cual lleno con agua de pozo pues no tengo otra alternativa desde que la llene la primera vez casi morí cuando le agregue hipoclorito (con lo q usualmente la mantenía pero con agua de red pública) y se me torno marrón chocolate y olía mucho a óxido, según lo que he leído acá evidentemente contiene hierro, el agua tenía desde esa vez un ph muy alto mas de 8, agregue 1 kg de sulfato de aluminio se torno lechona color verde azulado estuvo turbia varios días nunk logre ver el fondo aspire en desagüe sin ver el fondo espere mas días deje la piscina en reposo como a los 5 días fue q loquera ver el fondo pero con nivel bajo de agua y aun lechona... Rellene la piscina con agua de pozo nuevamente (la única q tengo) se torna siempre verde lechona y la he tratado con pastillas de tricloro al 90% de 200gr interdiarias en agua se mantiene transparente le agrego una vez a la semana 400gr de sulfato de aluminio y 200gr de sulfato de cobre no asienta mucho pero si un poco como de tierrita a veces tiene como espumosa arriba q con los días en modo filtración va desapareciendo... El nivel de cloro siempre se mantiene en 1.5 según el kit de medición... Pero el ch nunca ha bajado de 8 no se que hacer como ajustar el ch y lograr la coloración azul cristalina de la piscina, pues como dije el ch siempre esta alto y es veo el fondo totalmente pero el tono del agua es verde claro y al bañarse alguien automáticamente la piscina se enturbia se pone mas oscura y no se ve el fondo l volver el agua a reposo en un día vuelve a verse el fondo y así sucesivamente... Que debo hacer el agua es de pozo dulce no salada... Estaré atenta muchas gracias... Aca en Venezuela los productos q mas se consiguen para piscinas son los q he mencionado acá a veces mencionan unos q nos donde adquirirlos en este país por ejemplo oxígeno activo, diatomeas, sufaman entre otros...

1 respuesta

Respuesta

Este es el procedimiento para quitar el hierro a tu piscina segun lo indicado en este enlace:

http://www.hablemosdepiscinas.com/foro/viewtopic.php?t=153 

Eliminar el hierro del agua ya en el vaso
Si el agua ferrosa se encuentra ya en vaso de la piscina, hay que extraerlo, salvo que nos guste el agua "tintorra". Para eliminar el hierro del agua y tener éxito en el empeño, hay que seguir a rajatabla este procedimiento paso a paso:
1.-Forzar que todo o casi todo el hierro disuelto se manifieste en forma partículas flotantes, susceptibles de ser eliminadas por fitración y/o floculación. Hay dos factores al que el hierro (y otros muchos sólidos) disuelto no pueden resistir
a) Elevar el pH hasta 8,5 - 9, utilizando sosa cáustica (hidróxido sódico), valor al cual el hierro y otros metales disueltos y sales cálcicas empiezan a depositarse.
b) Reforzar la oxidación del hierro disuelto mediante una sobredosis de cloro. Para alcanzar esta sobredosis, una vez aumentado el PH, vierte muy muy lentamente hipoclorito sódico en el squimmer, con la depuradora en modo filtración. Aunque las partículas de hierro son tan finas que pasan por el filtro de arena, algo se retiene y eso se avanza. El resto se ira expandiendo por el volumen de agua poniédola de una bella turbidad terrosa.
2.-Decantar en el fondo las partículas en suspensión resultado de la oxidación y extraerlas al desagüe mediante una limpieza de fondo en modo vaciado. Para ello, cuando en el paso anterior estimemos que casi todo el hierro se ha disociado y que la reconversión a “coca-cola” no da más de sí, añadir a la piscina un floculante, preferiblemente basado en sulfato de aluminio, mantener aun un rato la depuradora en servicio para que el floculante se distribuya bién por todo el volumen de agua, entonces parar la depuradora y esperar que el floculantese despache a gusto en su tarea de aglutinar partículas flotante. Estas particulas aglutinadas se irán decantando en el fondo debido a mayor peso.
3.-Realizar la aspiración de los sedimentos con la barredera, muy despacito para que los sedimentos no se remuevan y se reincorporen al volumen del agua, y con cuidado de que la selectora este posición vaciado, para que todos los sedimentos vayan al desagüe.
4.-Añadir un secuestrante de metales, esto es opcional y solo en caso de que sospechemos de que aún queda hierro disuelto. Para ello, rebajemos el pH a sus valores habituales y añadamos la dosis recomendadas en la etiquetas del producto. El nombrecito del producto se debe a que dificulta la disociación de los metales disueltos cuando se incrementa el pH, es por tanto un químico preventivo sin ninguna otra influencia en el agua.
5.-Recuperar el equilibrio del agua (recuerden, I. Langelier próximo a cero) y restablecer la concentración habitual del desinfectante utilizado.

Para que tengas claros los productos y su cometido te indico a continuacion para que vale cada uno:

Sulfato de aluminio: es un floculante y se emplea para concentrar las particulas finas de suciedad (en este caso hierro) para que o bien quden retenidas en la arena del filtro o bien se puedan ser aspiradas al desague con la barredera.

Sulfato de cobre: es un alguigida. Mejor no usarlo pues es bastante toxico y ademas tiende a teñir de verde-azulado el agua y tambien las juntas. Si tienes un buena y continua desinfeccion con cloro no lo necesitaras.

Tricloro en pastllas: es cloro + acido isocianurico (estabilizante). Mejor tampoco abusar de el. Usar lo necesario para conseguir 30-40ppm de acido isocianurico y luego seguir con hipoclorito sodico.

Diatomeas: es un tipo de material de filtracion que permite capturar particulas muy muy finas de suciedad. El problema es que cuando se saturan hay que tirar con ellas al desague. En este caso se usan como complemento del filtro de arena y para mejorar su filtracion.

Salfumant: Es un reductor del PH. Tambien se llama acido clorhidrico, agua fuerte o acido muriatico. Para bajar el PH es fundamental saber el nivel de alcalinidal del agua. Yessica, te dejo un enlace en donde te lo explican:

http://www.hablemosdepiscinas.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=705 

Sosa caustica: Elevador del PH. Tambien se llama Hidroxido de sodio.

Ten en cuenta que el PH y, maxime en una piscina de 50.000 litros, tardara algun tiempo en corregirse.

Te dejo un enlace de una calculadora que te indicara las cantidades de producto a echar en cada caso:

Parametros a medir antes de actuar para equilibrar el agua despues de la intervencion para eliminar el hierro:

Cloro libre: se mide con pastillas DPD1.

PH. 7,2-7,6

Alcalinidad. 100ppm

Acido Isocianurico. 30ppm

¡Gracias! Voy a seguir sus consejos voy a hacer el tratamiento  de choque indicado para desmineralizar el agua,  pero que cantidad de sulfato de aluminio debo agregar para que asienten todas las partículas oxidadas?  

Usa si puedes mejor cartuchos de floculantes que se dejan en el skimmer. Este por ejemplo sirve para una piscina de 50.000 litros

https://www.pepepool.com/cartuchos-floculante-crystalcare-pack-floc-5-unidades 

Para los cálculos de PH, Alcalinidad y Cloro Libre usa la calculadora que te indiqué.

¡Gracias! Disculpa lo que pasa es que acá ya no se consigue mucha variedad  de productos en el mercado solo se consigue sulfato de aluminio granulado y en algunos lugares buscando bien podría ser en piedra... El pH de agua lo mido y siempre esta en 8.2 cuanto agrego de soda para subirlo hasta 9? Si no es q ya esta 

Echa unos 500-600 gr de sosa en un caldero. Con agua y luego de disolverla bien echa el producto por todo el borde de la piscina con el sistema de filtración puesto durante al menos unas dos horas. Entendiendo que el PH habrá subido empieza con el proceso de decantación del hierro comonte explican en el enlace que te deje. Ten en cuenta que durante el peoceso tentras que hacer algún contralavado del filtro para limpiar la arena y, lógicamente, cuando haya decantado el hierro pasar el barrefondo en modo desagüe. Seria importante también lo del secuestrador de metales, pero como dices que es difícil de obtener productos igual no puedes echarlo. Hazte también con un medidor de hierro para saber si tienes que repetir el proceso

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas