Dudas sobre Mercado Solidario para navidad

Somos unas cuantas asociaciones sin animo de lucro que queremos hacer un mercadillo para recaudar fondos y poder hacer y continuar con nuestras distintas actividades socio-culturales.

Un centro cultural privado nos presta el espacio y algunos de los socios colaboradores nos ceden productos artesanales... Solo estará abierto 4 horas al día /durante 12 días antes de navidad

¿Podemos hacerlo dentro de la legalidad asociativa?

¿Necesitamos algún tipo de permiso?

¿Qué contabilidad habría que llevar?

¿Hay qué pagar algún tipo de impuesto?

¿Podemos remunerar de alguna manera a los artesanos que colaboren?

1 Respuesta

Respuesta

Lo primero recomendarles se pongan en manos de un experto que les estudie su caso concreto y les ayude. Si lo desean, pueden encontrar información de nuestro despacho jurídico, fiscal, laboral y contable en nuestra web. Trabajamos con muchas asociaciones y organizamos mercados navideños y ferias populares.

Un mercado de navidad es una actividad económica, por lo tanto, en principio están obligados a cumplir con las mismas obligaciones que una empresa, tanto en materia fiscal, como de licencias, etc.

Normalmente los artesanos pagan por instalares y las asociaciones cobran por ello... organizando el mercadillo. En algunos casos, pueden quedarse con una o dos casetas o puestos de venta, para vender sus propios productos donados, siendo los vendedores voluntarios en muchos casos, con contrato de voluntariado y seguro de voluntariado.

Efectivamente han de liquidar el IVA y el impuesto de sociedades como parcialmente exentos (al 25% sobre el beneficio de la actividad económica).

En cuanto al tema de la licencia municipal dependerá del espacio que les "cedan", se tendrá que tramitar de una forma u otra.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas