Problemas de espalda sin solución desde hace 2 meses

Me llamo Juan tengo 36 años, trabajo de teleoperador 7 horas sentado, y también por decirlo de alguna manera llevo una vida demasiado sedentaria

Mi problema es que llevo desde el 2 de Enero de baja por problemas en la espalda, mi doctora de cabera me dijo que era una lumbalgia me dio antiinflamatorios ibuprofeno 600 en primera instancia, 3 veces al día, a la semana siguiente volvió al médico pq no había notado prácticamente mejoría, y me cambio el antiinflamatorio a Enanthyum 25 y además añadió un relajante muscular Yurelax 10, durante 10 días, tampoco note una gran mejora por lo cual en la siguiente consulta me mando a fisioterapeuta el cual me dio 10 sesiones, en los que al principio de la jornada hacíamos estiramientos en colchoneta y la sesión acababa con 15 minutos de corrientes, tampoco note una gran mejoría, por lo cual cuando volvió al medico de cabera me dio otro ciclo de 10 días de antiinflamatorio en esta ocasión diclofenaco cinfa 50 y el mismo relajante yurelax 10, y me mando para hacerme rayos para ver que es lo que causa el dolor y no porque no cesa
Tengo una espera de prácticamente 1 mes para hacer la radiografía.
Mi dolor a ver si lo explico bien, mas alla de ser en la zona baja de la espalda cuando paso largo rato sentado o de pie, pasa a ser mas arriba y es un dolor como una punzada continua.
Escribo por que la verdad estoy algo desesperado por este dolor que me atormenta, y si mi explique mas o menos bien y si alguien puede darme alguna indicación consejo o lo que pueda ayudarme.

1 respuesta

Respuesta
1

Un problema muy común en personas sedentarias que trabajan sentados en una silla durante largos periodos de tiempo es el dolor de espalda. Los músculos paravertebrales (los músculos profundos que se encuentran alrededor de la columna vertebral y que se encargan de mantener la postura) al someterse a largos periodos de tiempo en una determinada postura se sobrecargan, comprimiendo los nervios espinales de la columna, nervios que se originan en la médula espinal. De ahí las punzadas que comentas. Por tanto, la solución pasa por devolverle a los músculos la elasticidad y contractilidad adecuada, además de una buena oxigenación e higiene postural, consiguiendo descomprimir los nervios. Esto se consigue realizando los estiramientos y de movilidad vertebral adecuados para la columna (todos los días, 20 min.), ejercicio aeróbico (20-45 min, min. 3 veces por semana) y adoptar una higiene postural, por ejemplo, sentarse correctamente, usar una silla ergonómica, altura correcta del ordenador, levantarse cada media hora para andar un poco, etc. Con ello conseguimos resolver el problema.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas