Si una persona deja de trabajar con 57 años porque tiene ahorros y a los 67 se jubila con 30 años cotizados cobraría pensión?

Una persona con 57 años tiene ahorros suficientes para aguantar los 10 años que le quedan hasta jubilarse, cuando llegan los 67 con 30 años cotizados accedería a la pensión mínima (50% de la base reguladora incrementando un 0,19% por cada mes que exceda los 15 años cotizados exigidos)? Intuyo que sí porque ha trabajado 5 años dentro de los últimos 15 hasta los 67 (52-57) pero me gustaría que algún experto me aclarase mis dudas...

¿Estoy en lo cierto? ¿Sería el 84% de la base reguladora?

Añade tu respuesta

Haz clic para o