Hipoteca, coste de certificado deuda cero

He cancelado una hipoteca que tenía con el banco Santander, sí banco Santander que lo sepa todo el mundo y para hacer la cancelación registral necesito el certificado de deuda cero que deben expedir ellos y por el que me piden 90€! Creo que no es legal que lo pidan, ¿verdad? La cancelación la quiero hacer yo, sin gestoría ni historias.

2 Respuestas

Respuesta
1

Hay dos formas para hacerlo. Una es que tras haber finiquitado el coste de la hipoteca con el banco tengas que hacer el papeleo para hacer las nuevas escrituras a tu nombre demostrando que tus cargas hipotecarias están liquidadas. Para ello se le pide al banco bajo coste o no según ellos decidan ese certificado para ir luego al registro de la propiedad y registrarlo a tu nombre y al notario para crear las nuevas escrituras. Dicen que debe ser gratuita pero luego ellos deciden si lo es o no y peleate con ellos para que no te lo cobren.

Hay otra modalidad, y es tras pasar 20 años de haber pagado la hipoteca con el banco automáticamente se libera ese tramite por el que pedir ese certificado al banco. Así puedes ir al registro y al notario para ponerlo a tu nombre.

https://www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/como-cancelar-hipoteca-que-gastos-tiene 

¿Qué ocurre si decido no cancelar mi préstamo hipotecario?

Como hemos explicado, cancelar registralmente tu hipoteca no es obligatorio si simplemente has terminado de pagar las cuotas. En estos casos, puedes esperar a que se produzca la cancelación de la hipoteca por caducidad o prescripción.

Nos explicamos. Cuando transcurre un plazo de 20 años desde que finaliza el plazo de la hipoteca (el que sale en la escritura), la carga hipotecaria prescribe. En ese momento, podrás presentar una instancia ante el Registro de la Propiedad para que elimine esa carga sobre tu vivienda. Tendrás que pagar los honorarios del registrador, pero te ahorrarás los del notario y el gestor y podrás completar la operación en mucho menos tiempo.

Ahora bien, hasta que pasen esos 20 años, el inmueble seguirá teniendo una carga hipotecaria inscrita. Como es probable que quieras vender tu vivienda (o rehipotecarla) dentro de ese plazo, nuestro consejo es que canceles registralmente la hipoteca en cuanto la acabes de pagar.

Respuesta
1

Si has finalizado el pago de la hipoteca, necesitas el certificado de cancelación administrativa (según la entidad cambia) o saldo cero. Según el banco de España -Comisión por emisión de un certificado de cancelación económica de la deuda y cancelación registral de la hipoteca- transcribo y pongo enlace:

 https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/podemosayudarte/criterios/Comision_por_em976b57912828361.html 

1. Solicitar al banco el certificado de deuda cero, que acredita que hemos terminado de pagar la hipoteca. La entidad nos ha de entregar este documento de manera gratuita.

2. Debes decidir si lo haces tú o lo solicitas a la entidad. En Banco Sabadell cobran 121 euros por hacer de intermediarios. El resto de gastos: gestoría, lo que cobre por hacerlo y, notario y registro que van por arancel y cobran lo mismo lo hagas tú o otro. No se en Santander.

3. Acudir a la Notaría con el certificado de deuda cero, y entregarlo para firmar escritura pública de cancelación de préstamo. La entidad no debe cobrar por el trámite de la firma ni por el desplazamiento de un empleado a la notaría (ellos deben dar conformidad también).

4. Solicitar y cumplimentar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados en una delegación de la comunidad autónoma. Paso obligatorio y gratuito.

5. Finalmente, con la copia del impuesto el certificado y la escritura, si lo haces tú mismo, debes ir al Registro de la Propiedad para hacer efectiva la cancelación. Vamos, que la inscriban.

Los aranceles registrales dependen del valor de la hipoteca. Puedes buscar por internet. Va por tramos.

Lo dice claro: la entidad solo nos puede cobrar las comisiones y gastos correspondientes a la tramitación notarial y registral (y gestoría añadiría yo) si lo haces con ellos y si previamente te han informado. Para ello, te tienen que entregar un documento con los totales y solicitarte una provisión de fondos.

He sido empleada de banca durante 16 años, ahora abogada y Gestora Administrativa. Y me he cansado de hacer certificados de saldo 0. Dese hace años, no sé si 4 o 5 -lo digo de memoria- ya no se cobran.

Plántales la impresión del enlace que te he puesto y si insisten, reclamación. Están obligados a contestarte en un mes.

Espero haberte ayudado, si es así dame buena valoración!

Saludos,

Beatriz Vieito

2.

Perdona el enlace falla. Pon en el buscador de Google certificado de saldo cero coste y lo primero que sale es la web del banco de España www.bde.ea 

www.bde.es, 😁

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas