Diferencia entre tarifa fija y tarifa variable

Alguna vez te has preguntado: ¿Qué diferencia hay entre la tarifa regulada y la tarifa fija de una compañía de la luz? Puede que no, pero voy a dejar esta información por aquí por si alguna vez te hace falta.

La tarifa fija, como su nombre bien indica, ofrece un precio fijo durante un tiempo determinado, normalmente un año. Esto significa que pagarás el mismo precio por kilovatio hora (kWh) sin importar las variaciones en el mercado energético. Esta previsión es muy destacada para aquellas personas que desean tener un presupuesto estable y así poder evitar disgustos en la factura de la luz.

Por otro lado, la tarifa variable está vinculada a las variaciones del mercado energético. Significa que el precio que pagarás por tu factura de la luz dependerá del mercado mayorista. Por lo que cuando existan momentos de baja demanda o abundancia de recursos energéticos, podrás ahorrar debido a los precios bajos de consumo.

La tarifa variable también te permite tener una flexibilidad que la tarifa fija no te puede ofrecer. Ya que no estás obligado a permanecer en la compañía eléctrica con un contrato vinculado a largo plazo y con permanencias. Con esta tarifa puede cambiar de proveedor y negociar en cualquier momento. Este tipo de opción es muy atractiva para aquellas personas que les gusta monitorear sus facturas y aprovechan las oportunidades del mercado energético para obtener el mejor precio en la factura.

Esta es la diferencia entre estos dos tipos de tarifas. Es importante que las tengas en cuenta a la hora de contratar los servicios de una compañía de luz.

1 Respuesta

Respuesta

Ole ole y ole. Esta todo "pagao".

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas