Politonalidad
Me es muy útil tu información. No estoy del todo de acuerdo contigo en lo de los poliacordes, muy bien que armónicamente el piano tiene muchas más posibilidades que la guitarra, pero algo de poliacordes sí que se puede trabajar con este último instrumento...
En fin, al grano, sobre esto de la politonalidad, he tenido ocasión de leer antes, pero, por lo que sé, más bien deberíamos hablar de bitonalidad y siempre dos tonalidades a distancia de tritono... Mi pregunta es ¿hay métodos que expliquen técnicas de composición politonal con mayor número de tonalidades y con otros intervalos? Además, tengo entendido que la politonalidad, a diferencia de la tonalidad o el serialismo dodecafónico, no se ha mostrado como un sistema capaz de sostener todo el peso de una obra ¿qué podrías decirme al respecto?
Sé que hay contrapuntos modales en que cada voz está en un modo y una tónica diferente, pero claro, no es lo mismo tonal que modal, aunque ambos sistemas tengan centro tonal.
En fin, al grano, sobre esto de la politonalidad, he tenido ocasión de leer antes, pero, por lo que sé, más bien deberíamos hablar de bitonalidad y siempre dos tonalidades a distancia de tritono... Mi pregunta es ¿hay métodos que expliquen técnicas de composición politonal con mayor número de tonalidades y con otros intervalos? Además, tengo entendido que la politonalidad, a diferencia de la tonalidad o el serialismo dodecafónico, no se ha mostrado como un sistema capaz de sostener todo el peso de una obra ¿qué podrías decirme al respecto?
Sé que hay contrapuntos modales en que cada voz está en un modo y una tónica diferente, pero claro, no es lo mismo tonal que modal, aunque ambos sistemas tengan centro tonal.
1 Respuesta
Respuesta de wierd
1