Potencia real radiador y posibles problemas
2 cuestiones:
1- Vivo en un edificio con instalación bitubo de calefacción central. El 5ºA y 6º A(último piso) es un duplex y el propietario sólo tiene un radiador en el 6º que tiene una Tª no excesiva en la parte alta del radiador pero no así en la baja que está prácticamente frío. En los radiadores que tiene en el 5º le pasa lo mismo pero menos acentuado.
Pagamos según potencia calorífica TEÓRICA instalada y el vecino no paga nada porque dice que no disfruta de la potencia total de sus radiadores.
Antes de llegar a juicios y tener que gastarnos un pastón en peritaciones quiero darle una vuelta al tema y arreglarlo por las buenas. Conozco las potencias teóricas de todos los radiadores según un estudio que nos hizo el mantenedor de la calefacción. Lo que planteamos es pagar según potencia real y lo único que se me ocurre es:
Medir Tª de entrada, salida del radiador y ambiente. Pero no tengo muy claro si la relación a aplicar es la siguiente según lo visto en los ejemplos que pone roca en sus catálogos técnicos:
Q=Q50º(salto térmico/50 )n
Donde el salto térmico es: Tª media - Tª ambiente.
A esto sólo le veo el problema de que "n" es una cte. Que viene en catálogos actuales y estos radiadores son Eucalsa y bastante viejos que los únicos catálogos que hay sólo les tiene el mantenedor, pero se me ocurre extrapolar las medidas (largoxalto) de los radiadores viejos a los radiadores actuales que hay en el mercado.
En definitiva: me gustaría saber si este método puede ser bueno, aunque la pega que le veo es que no podemos saber el caudal y que está pasando por el radiador.
2- Detectar cual es el problema ya que la instalación está de la siguiente manera:
No hay purgadores en la parte alta de la instalación pero hay un spirovén en la sala de calderas y con eso hemos eliminado todo el tema de aire en la instalación. Hay válvulas termostáticas repartidas por todo el edificio pero concretamente este vecino no las tiene colocadas. No hay pérdidas de presión en la instalación.
Mi intuición me dice ( y después de leer varias de tus respuestas al respecto ) que puede que tenga detentores o válvulas de entrada a los radiadores mal reguladas, aunque si fuese así supongo que el mantenedor de la calefacción lo habría detectado.
Que tiene un problema de caudal en la instalación. Como ejemplo te pongo que para un radiador (el que más problemas le da ) de 132x60 pp de 1584 kcal tien una tubería de 12mm. Esto puede indicar dos cosas, o que está mal diseñada la instalación, o que estaba diseñada para un radiador más pequeño y lo ha cambiado por este otro más grande.
Espero no haberte aburrido y si has tenido la paciencia de llegar hasta aquí.
1- Vivo en un edificio con instalación bitubo de calefacción central. El 5ºA y 6º A(último piso) es un duplex y el propietario sólo tiene un radiador en el 6º que tiene una Tª no excesiva en la parte alta del radiador pero no así en la baja que está prácticamente frío. En los radiadores que tiene en el 5º le pasa lo mismo pero menos acentuado.
Pagamos según potencia calorífica TEÓRICA instalada y el vecino no paga nada porque dice que no disfruta de la potencia total de sus radiadores.
Antes de llegar a juicios y tener que gastarnos un pastón en peritaciones quiero darle una vuelta al tema y arreglarlo por las buenas. Conozco las potencias teóricas de todos los radiadores según un estudio que nos hizo el mantenedor de la calefacción. Lo que planteamos es pagar según potencia real y lo único que se me ocurre es:
Medir Tª de entrada, salida del radiador y ambiente. Pero no tengo muy claro si la relación a aplicar es la siguiente según lo visto en los ejemplos que pone roca en sus catálogos técnicos:
Q=Q50º(salto térmico/50 )n
Donde el salto térmico es: Tª media - Tª ambiente.
A esto sólo le veo el problema de que "n" es una cte. Que viene en catálogos actuales y estos radiadores son Eucalsa y bastante viejos que los únicos catálogos que hay sólo les tiene el mantenedor, pero se me ocurre extrapolar las medidas (largoxalto) de los radiadores viejos a los radiadores actuales que hay en el mercado.
En definitiva: me gustaría saber si este método puede ser bueno, aunque la pega que le veo es que no podemos saber el caudal y que está pasando por el radiador.
2- Detectar cual es el problema ya que la instalación está de la siguiente manera:
No hay purgadores en la parte alta de la instalación pero hay un spirovén en la sala de calderas y con eso hemos eliminado todo el tema de aire en la instalación. Hay válvulas termostáticas repartidas por todo el edificio pero concretamente este vecino no las tiene colocadas. No hay pérdidas de presión en la instalación.
Mi intuición me dice ( y después de leer varias de tus respuestas al respecto ) que puede que tenga detentores o válvulas de entrada a los radiadores mal reguladas, aunque si fuese así supongo que el mantenedor de la calefacción lo habría detectado.
Que tiene un problema de caudal en la instalación. Como ejemplo te pongo que para un radiador (el que más problemas le da ) de 132x60 pp de 1584 kcal tien una tubería de 12mm. Esto puede indicar dos cosas, o que está mal diseñada la instalación, o que estaba diseñada para un radiador más pequeño y lo ha cambiado por este otro más grande.
Espero no haberte aburrido y si has tenido la paciencia de llegar hasta aquí.
3 respuestas
Respuesta de iluminati
1
Respuesta de revigas costa blanca s.l
1
Respuesta de romram
1