"Rehabilitación piscina con liner"
Estamos pensando en rehabilitar la piscina de liner que tenemos y nos gustaría que algún experto nos orientara sobre la mejor manera de hacerlo. Nuestra piscina es el modelo Olivia con escaleras Roman de la casa Waterair. Aquí podeis ver una igual: http://www.waterair.es/index.php?page=73&id_lang=2
Tiene 7 años, y no es que estemos muy contentos con el servicio que nos dan. Estamos pensando en sacar el liner y poner Liner Armado. ¿Qué tal resultado da? ¿Nos pasará lo mismo que con este? En Pontevedra no sabemos de quien lo haga. ¿Nos podéis orientar?
Desde que la tenemos siempre hemos pedido los productos de limpieza a Barcelona, con lo ya os podéis imaginar el gasto solamente en portes hasta Pontevedra, y todo por creer que utilizar otras marcas no sería bueno para el Liner, por supuesto en esto ellos no te dicen ni pio. En los dos primeros años el liner que sobrepasa la marca de agua se ha quedado negro y ya te puedes olvidar de los productos que ellos te mandan que no sale ni de broma. También este año hemos descubierto un pequeño corte en el fondo del liner y no veaís qué manera de perder agua.
Llamamos a la central de Barcelona, antes de saber dónde estaba la grieta, que quedó en avisar a su representación más cercana (ahora en Meis, Pontevedra), pero de esto hace más de un mes y aquí no ha venido nadie. Al final la hemos tapado nosotros con un trozo de liner sobrante y un pegamento especial para aplicarlo bajo el agua.
También hace cosa de 3 ó 4 años venimos apreciando que en el fondo cada vez salen más manchas oscuras. Nos han dicho que son hongos. Al principio era solo en el fondo cerca de las paredes, pero este año ya cubre casi la mitad de la zona menos profunda. Tenemos un producto (creo que Easy-Stop) que quita dichos hongos, pero hay que estar continuamente echándolo y me imagino que cada año la cosa irá a peor.
Nosotros en 7 años, llevamos 3 filtros, no conseguimos tener la piscina nunca realmente limpia. El 2ª año la cerramos con una cubierta Abrisud. Nos compramos el limpiafondos barracuda supergenius plus, sobre todo porque subía por las paredes (y si subió los 2 primeros años, luego lo mandamos reparar cerca de casa y nos dijeron con toda la cara, "si bueno, que sube por las paredes lo pone en la caja, pero no suele ser así, suerte habéis tenido de que os haya subido una temporada"
Pero antes de meternos en más gastos queríamos saber, si con el liner armado, tendremos a la larga el mismo problema de hongos, de decoloración de liner y en fin qué resultado da. ¿Sería necesario sacar el brocal?. Puestos a hacer cambios, mi marido está viendo el tema de la electrolisis. ¿Nos podéis hablar un poquito de eso?
Y lo más importante ¿a qué empresa seria y responsable le podemos pedir un presupuesto y tener la seguridad de un buen mantenimiento posterior? Muchas gracias de antemano
Tiene 7 años, y no es que estemos muy contentos con el servicio que nos dan. Estamos pensando en sacar el liner y poner Liner Armado. ¿Qué tal resultado da? ¿Nos pasará lo mismo que con este? En Pontevedra no sabemos de quien lo haga. ¿Nos podéis orientar?
Desde que la tenemos siempre hemos pedido los productos de limpieza a Barcelona, con lo ya os podéis imaginar el gasto solamente en portes hasta Pontevedra, y todo por creer que utilizar otras marcas no sería bueno para el Liner, por supuesto en esto ellos no te dicen ni pio. En los dos primeros años el liner que sobrepasa la marca de agua se ha quedado negro y ya te puedes olvidar de los productos que ellos te mandan que no sale ni de broma. También este año hemos descubierto un pequeño corte en el fondo del liner y no veaís qué manera de perder agua.
Llamamos a la central de Barcelona, antes de saber dónde estaba la grieta, que quedó en avisar a su representación más cercana (ahora en Meis, Pontevedra), pero de esto hace más de un mes y aquí no ha venido nadie. Al final la hemos tapado nosotros con un trozo de liner sobrante y un pegamento especial para aplicarlo bajo el agua.
También hace cosa de 3 ó 4 años venimos apreciando que en el fondo cada vez salen más manchas oscuras. Nos han dicho que son hongos. Al principio era solo en el fondo cerca de las paredes, pero este año ya cubre casi la mitad de la zona menos profunda. Tenemos un producto (creo que Easy-Stop) que quita dichos hongos, pero hay que estar continuamente echándolo y me imagino que cada año la cosa irá a peor.
Nosotros en 7 años, llevamos 3 filtros, no conseguimos tener la piscina nunca realmente limpia. El 2ª año la cerramos con una cubierta Abrisud. Nos compramos el limpiafondos barracuda supergenius plus, sobre todo porque subía por las paredes (y si subió los 2 primeros años, luego lo mandamos reparar cerca de casa y nos dijeron con toda la cara, "si bueno, que sube por las paredes lo pone en la caja, pero no suele ser así, suerte habéis tenido de que os haya subido una temporada"
Pero antes de meternos en más gastos queríamos saber, si con el liner armado, tendremos a la larga el mismo problema de hongos, de decoloración de liner y en fin qué resultado da. ¿Sería necesario sacar el brocal?. Puestos a hacer cambios, mi marido está viendo el tema de la electrolisis. ¿Nos podéis hablar un poquito de eso?
Y lo más importante ¿a qué empresa seria y responsable le podemos pedir un presupuesto y tener la seguridad de un buen mantenimiento posterior? Muchas gracias de antemano
1 respuesta
Respuesta de piscinero
1