"Rehabilitación piscina con liner"

Estamos pensando en rehabilitar la piscina de liner que tenemos y nos gustaría que algún experto nos orientara sobre la mejor manera de hacerlo. Nuestra piscina es el modelo Olivia con escaleras Roman de la casa Waterair. Aquí podeis ver una igual: http://www.waterair.es/index.php?page=73&id_lang=2
Tiene 7 años, y no es que estemos muy contentos con el servicio que nos dan. Estamos pensando en sacar el liner y poner Liner Armado. ¿Qué tal resultado da? ¿Nos pasará lo mismo que con este? En Pontevedra no sabemos de quien lo haga. ¿Nos podéis orientar?
Desde que la tenemos siempre hemos pedido los productos de limpieza a Barcelona, con lo ya os podéis imaginar el gasto solamente en portes hasta Pontevedra, y todo por creer que utilizar otras marcas no sería bueno para el Liner, por supuesto en esto ellos no te dicen ni pio. En los dos primeros años el liner que sobrepasa la marca de agua se ha quedado negro y ya te puedes olvidar de los productos que ellos te mandan que no sale ni de broma. También este año hemos descubierto un pequeño corte en el fondo del liner y no veaís qué manera de perder agua.
Llamamos a la central de Barcelona, antes de saber dónde estaba la grieta, que quedó en avisar a su representación más cercana (ahora en Meis, Pontevedra), pero de esto hace más de un mes y aquí no ha venido nadie. Al final la hemos tapado nosotros con un trozo de liner sobrante y un pegamento especial para aplicarlo bajo el agua.
También hace cosa de 3 ó 4 años venimos apreciando que en el fondo cada vez salen más manchas oscuras. Nos han dicho que son hongos. Al principio era solo en el fondo cerca de las paredes, pero este año ya cubre casi la mitad de la zona menos profunda. Tenemos un producto (creo que Easy-Stop) que quita dichos hongos, pero hay que estar continuamente echándolo y me imagino que cada año la cosa irá a peor.
Nosotros en 7 años, llevamos 3 filtros, no conseguimos tener la piscina nunca realmente limpia. El 2ª año la cerramos con una cubierta Abrisud. Nos compramos el limpiafondos barracuda supergenius plus, sobre todo porque subía por las paredes (y si subió los 2 primeros años, luego lo mandamos reparar cerca de casa y nos dijeron con toda la cara, "si bueno, que sube por las paredes lo pone en la caja, pero no suele ser así, suerte habéis tenido de que os haya subido una temporada"
Pero antes de meternos en más gastos queríamos saber, si con el liner armado, tendremos a la larga el mismo problema de hongos, de decoloración de liner y en fin qué resultado da. ¿Sería necesario sacar el brocal?. Puestos a hacer cambios, mi marido está viendo el tema de la electrolisis. ¿Nos podéis hablar un poquito de eso?
Y lo más importante ¿a qué empresa seria y responsable le podemos pedir un presupuesto y tener la seguridad de un buen mantenimiento posterior? Muchas gracias de antemano

1 respuesta

Respuesta
1
Para empezar, te puedo decir que tu piscina es de lo peor
que puedas tener como base de piscina duradera y de calidad. Me refiero
al sistema (liner) NO a la marca.
Para mayor problema tienes uno
De los sistemas de filtración más deficitarios de cuantos existen para
el sector de la piscina. Los filtros de cartucho tienen una fiabilidad
contrastada, pero esa fiabilidad dura en lo que le circula el agua.
Mi
Recomendación es que te olvides de colocar un liner armado. Te va a
durar más, de eso no hay duda, pero la base de todos tus problemas va a
existir igualmente. <> Esas manchas negras son un compendio del
resultado en la falla del sistema de filtración y en el tratamiento
químico incorrecto. Aunque forres a tu piscina con una capa de oro vas
a tener el mismo problema, o sea que literalmente tirarás el dinero
instalando un liner reforzado, ya que lo único que vas a lograr es que
te dure un poco más.
Es muy complejo enumerar todo lo que te falla en tu
piscina y darte una lista de soluciones. Créeme que en la práctica no
te queda otra que en caso de desear mejorar tu piscina, lo mejor es que
la destruyas y te construyas una de hormigón (pero bien hecha, por
favor)
Referente a los productos químicos, te puedo decir
que la base de todos los que existen en el mercado son prácticamente
iguales. No necesitas comprarlos atanta distancia y menos para unos
productos tan comunes como los basados en el cloro. Cosa diferente
sería que emplearas MPS (oxígeno activo) o similares, en el que la
pureza o el precio puede justificar la compra a distancia.
En lo
Que concierne a tu idea de comprar un clorador salino... pues olvídate.
No te va a solucionar nada, ya que lo único que hace es contaminar los
recursos valiosos como el agua (el cloruro sódico es un contaminante)
Para acabar teniendo cloro en la piscina, con el agravante que no lo
amortizarás nunca y encima consumirás energía eléctrica. Existen
métodos más sencillos, eficaces y económicos... algunos manuales y
otros automatizados... pero eso es muy extenso para hablarlo aquí.
A
Grosso modo te detallo gráficamente como lo veo yo y como lo comparo:
Imagínate que tienes un automóvil utilitario con una tecnología de hace
20 años, y le quieres instalar un turbocargador, unas ruedas de F1 y
forrar la carrocería con fibra de carbono, además de pintarlo con una
pintura de tres componentes de alta tecnología. ¿Lo ves lógico? Pues es
lo mismo: te falla la base, y eso es la piscina en sí (sistema liner),
el sistema de filtración (de cartucho), el sistema hidráulico
(Inexistente), el equipo de tratamiento químico y lo más importante...
Tu falta de conocimientos por mal asesoramiento (supongo que sólo te
dijeron que ajustes el pH y el cloro... cuando hay de 6 a 7 parámetros
a controlar y todos importantes).
En fin, mi consejo es que sigas
Los enlaces que pongo al pié de todas mis respuestas y que poco a poco
profundices en el tema. No trates de correr mucho y tómatelo con calma.
Al final tendrás tu recompensa (acuérdate que las prisas,
desconocimiento y mal asesoramiento te ayudaron a obtener tu actual
piscina como resultado).
Saludos cordiales.
Importante:
-----------
Estoy aquí "de paso" para ayudar desinteresadamente a la gente. Soy
usuario de Todoexpertos desde 2002, pero estuve dos años desconectado
por la falta de calidad e irrespetuosidad de los participantes de este
servicio.
Te guste o no mis opiniones, por favor respétalas, y cumple con las
normas de Todoexpertos FINALIZANDO tu pregunta una vez te haya
contestado. Gracias.
-Para evitar tener las dudas básicas y saber mucho más acerca de piscinas:
www.filtragua.com
-Visita nuestro foro introductorio:
-Registrate gratis en nuestro foro avanzado para saber más el "profesional" medio:
http://www.filtragua.com/cgibin/ib312/ikonboard.cgi?act=ST;f=44;t=1
Te agradezco tu respuesta, aunque me parece demasiado contundente decir que lo peor que pudimos hacer es montar una piscina de liner. ¿De verdad que todas son tan malas y nos han engañado a tantos? Cada uno debe adaptarse al tamaño de finca que tiene y al presupuesto, y hacer una piscina de hormigón (del tamaño de la nuestra) no suponía para nada la misma obra que una de acero. En todo caso valoro tu respuesta y pensaremos con calma qué hacer. Desde luego el hormigón queda descartado, y como no sabemos el tiempo que lleva en el mercado el liner armado, queríamos ver si daba mejor resultado que el nuestro. En nuestro caso, de todos modos, creo que uno de los problemas principales es el mal asesoramiento y el descuido que tienen para sus clientes los de WATERAIR. De todas formas muchas gracias por tu sinceridad y rapidez. Un saludo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas