Casas con tierras

En mi pueblo ha surgido un conflicto, Hace años había un caserío vinculado a unas tierras, aquí de llama rento, poco a poco fue teniendo más dueños, que ademas iban siendo propietarios de parte de las tierras y de las casas y pajares,(Había unas 50 Ha. Y sobre 5 casas y otros tantos pajares y algún aprisco.
Algunos propietarios vendieron las tierras, después estas fueron objeto de concentración parcelaria y los propietarios vieron modoficadas las superficies de sus tierras, sin problemas por parte de nadie, pero las casas no entraron en concentración parcelaria y el Irida tampoco les adjudicó propietarios.A todo esto las casas están en estado ruinoso.
El problema viene cuando hace unos años, un señor tiene la intención de comprar las casas y se dirige al ayuntamiento, este desconoce los propietarios y se limita a poner un anuncio durante un año en todos los tablones de anuncios del pueblo donde hace saber las intenciones de un posible comprador y para ello pide que quien crea ser propietario de alguna parte del caserío se ponga en contacto con el comprador.
Unos pocos se presentan y realizan la venta, poco después otros que no se habían enterado y también creen ser merecedores de ese derecho insisten en entrar en el reparto, se da la circunstancia de que algunos de los que han vendido son de los que vendieron las tierras antes de la concentración parcelaria y los otros piensan que si vendieron las tierras perdieron los derechos sobre las casas,¿Es esto así?

1 respuesta

Respuesta
1
Todo el que pueda demostrar su propiedad puede reclamar a los que hayan vendido el precio que hayan recibido, sin perjuicio de la posible impugnación de las ventas que sean contrarias a lo establecido en el registro de la propiedad
Habría que estudiar registro de la propiedad, testamentos, catastro, testigos etc
Casi nadie tiene documento alguno que acredite propiedad, al hacer la concentración parcelaria dicen que el caserío quedó provisionalmente a nombre del Ayuntamiento, aunque este no se considera propietario en tanto que nunca lo fue.Las compra-ventas que se hicieron antes de la concentración se solían hacer con un documento de compra-venta sin pasar por Notaría,¿crees qué perdieron la propiedad de las casas los que vendieron sus tierras?
Gracias de nuevo y perdona.
Casi nadie tiene documentos que acrediten propiedad, mi pregunta es ¿quiénes vendieron sus tierras perdieron la propiedad de las casas? Las ventas solían hacerse en documentos de compra-venta sin pasar por notaría.La concentración parcelaría si que entregó las parcelas con escrituras pero las casas al parecer quedaron en catastro a nombre del Ayuntamiento de manera provisional, aunque este reconoce que nunca ha sido propietario de ellas.
Si existe documento privado de compraventa es tan válido como una escritura pública a la hora de producir la venta, aunque no goce de la fehaciencia de la escritura ni tenga acceso al registro de la propiedad
Pero pueden ser aportados a juicio y tenidos en cuenta por el juez, y si ademas existen escrituras de concentración parcelaria a nombre de los compradores posiblemente poco se pueda hacer, además de ello unimos el plazo dado por el Ayuntamiento para alegaciones
De todas formas este tema requeriría un estudio en profundidad, con todos los documentos y trámites realizados, para una respuesta más acertada
Aún no lo tengo claro, pero reconozco que te aporto poca información, ¿ademas no es un tema que me vaya la vida en él.La persona que cobró 7.550? En principio iba a repartir con mi padre y otro, pero se metió el hijo por medio y le impidió ser ecuánime.Que se de un banquete y le siente mal.
Gracias

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas