Acné a los 26, no es problema hormonal ¿Qué hago?
Hola antes de nada agradezco mucho que me leais con paciencia, voy a dar detalles para que podáis responderme con exactitud. Espero vuestra ayuda, gracias de antemano (:
A los 15 años tenía un acné severo por toda la cara, la analítica de hormonas salió alterada (normal para esa edad y para ese acné) El dermatólogo me mandó el tratamiento "roacutan" y el anticonceptivo "diane" se me quedó la cara perfecta. Como "mantenimiento" para el acné seguí tomando la pastilla anticonceptiva y no me volvió a salir ni un solo grano. Hasta aquí todo perfecto.
Con el paso de los años, la pastilla anticonceptiva me causó efectos secundarios (se me disparaban los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre), el ginecólogo me hizo probar dos o tres marcas para ver si mejoraban, pero no. Así que mi médico de cabecera me advirtió que no podía continuar con esos niveles lipídicos en sangre tan altos y tuve que dejar los anticonceptivos orales. Nada más dejarlos el problema del colesterol y triglicéridos altos desapareció, pero en menos de un año los granos me volvieron a salir en la cara. Lo que me llama la atención es que desde entonces hasta ahora me salen tres tipos de granos diferentes y además en sitios muy concretos:
1 - Estos granos los tengo siempre: Muchos puntitos pequeños blancos en la barbilla justo debajo del labio. No importa si los aprieto y sale la grasa, al día siguiente vuelve a haber igual.
2 - Siempre tengo entre 5 y 10 granos gorditos, que empiezan a crecer dentro de la piel (no sale a la superficie hasta que pasan unos 5 días) Están algo hinchados, a con frecuencia salen muy juntos, en la zona de las mandíbulas-cuello y debajo de los lóbulos de las orejas. También salen a veces en las mejillas pero ahí nunca me salen varios juntos.
3 - Los que menos me salen son bolitas de grasa que están muy por debajo de la piel y no tienen "salida", se van ellos solos con el paso de los meses. Me ha pasado tres o cuatro veces que se hinchan muchísimo (parece que llevo un chichón muy gordo) y duelen mucho.
Hace año y medio el dermatólogo me mandó un tratamiento de jabón antibacteriano antiacné, una crema exfoliante y otra crema que tenía peróxido de benzoilo. El tratamiento lo hice durante unos 3 meses pero no me solucionó nada en absoluto, solo conseguía pelarme e irritarme la cara hasta que me las dejé de aplicar porque se me ponía la cara peor, con ronchas rojas como un tomate y pieles secas, y los granos seguían saliendo bajo la piel igualmente. Seguí usando varios meses más el jabón que era lo único que aguantaba mi piel. No noté mejoría.
Recientemente el especialista me mandó análisis de hormonas y los resultados salieron perfectos, normales. En la cita con el dermatólogo me propuso varias cosas:
a - Con antibióticos podrían bajar las inflamaciones pero no quitar los granos ni evitar que salgan, así que no quise ni probar este tratamiento.
b- El estrés puede producir granos. Le dije que en los últimos 12 meses había pasado algunas situaciones que me tenían tensa, pero yo no he tenido nunca estrés, ni ansiedad, ni depresión ni nada de eso.
c- La solución más fiable que me propuso fue hacer otra vez el tratamiento de roacutan. Como es un tratamiento muy agresivo le dije que esperaría 6 meses más porque ya había solucionado los problemas que me tenían tensa, pensé que con suerte al volver a estar relajada los granos desaparecerían. Entonces acordamos reunirnos 6 meses después si el acné no mejoraba.
6 mese después estoy más relajada, pero los granos siguen igual, a lo mejor me salen unos pocos menos y no se hinchan igual pero mi cara siempre tiene un mínimo de 3 granos nuevos + 5-6 que se están curando. Me han dado cita con el dermatólogo para dentro de dos meses, me he mentalizado de que tendré que hacer el tratamiento de roacutan, me pregunto si haré bien en hacer el tratamiento? ¿o puede mi acné tener otra solución más sencilla?, ¿o esque mi acné no es un problema de la piel y estoy llendo al especialista equivocado?
A los 15 años tenía un acné severo por toda la cara, la analítica de hormonas salió alterada (normal para esa edad y para ese acné) El dermatólogo me mandó el tratamiento "roacutan" y el anticonceptivo "diane" se me quedó la cara perfecta. Como "mantenimiento" para el acné seguí tomando la pastilla anticonceptiva y no me volvió a salir ni un solo grano. Hasta aquí todo perfecto.
Con el paso de los años, la pastilla anticonceptiva me causó efectos secundarios (se me disparaban los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre), el ginecólogo me hizo probar dos o tres marcas para ver si mejoraban, pero no. Así que mi médico de cabecera me advirtió que no podía continuar con esos niveles lipídicos en sangre tan altos y tuve que dejar los anticonceptivos orales. Nada más dejarlos el problema del colesterol y triglicéridos altos desapareció, pero en menos de un año los granos me volvieron a salir en la cara. Lo que me llama la atención es que desde entonces hasta ahora me salen tres tipos de granos diferentes y además en sitios muy concretos:
1 - Estos granos los tengo siempre: Muchos puntitos pequeños blancos en la barbilla justo debajo del labio. No importa si los aprieto y sale la grasa, al día siguiente vuelve a haber igual.
2 - Siempre tengo entre 5 y 10 granos gorditos, que empiezan a crecer dentro de la piel (no sale a la superficie hasta que pasan unos 5 días) Están algo hinchados, a con frecuencia salen muy juntos, en la zona de las mandíbulas-cuello y debajo de los lóbulos de las orejas. También salen a veces en las mejillas pero ahí nunca me salen varios juntos.
3 - Los que menos me salen son bolitas de grasa que están muy por debajo de la piel y no tienen "salida", se van ellos solos con el paso de los meses. Me ha pasado tres o cuatro veces que se hinchan muchísimo (parece que llevo un chichón muy gordo) y duelen mucho.
Hace año y medio el dermatólogo me mandó un tratamiento de jabón antibacteriano antiacné, una crema exfoliante y otra crema que tenía peróxido de benzoilo. El tratamiento lo hice durante unos 3 meses pero no me solucionó nada en absoluto, solo conseguía pelarme e irritarme la cara hasta que me las dejé de aplicar porque se me ponía la cara peor, con ronchas rojas como un tomate y pieles secas, y los granos seguían saliendo bajo la piel igualmente. Seguí usando varios meses más el jabón que era lo único que aguantaba mi piel. No noté mejoría.
Recientemente el especialista me mandó análisis de hormonas y los resultados salieron perfectos, normales. En la cita con el dermatólogo me propuso varias cosas:
a - Con antibióticos podrían bajar las inflamaciones pero no quitar los granos ni evitar que salgan, así que no quise ni probar este tratamiento.
b- El estrés puede producir granos. Le dije que en los últimos 12 meses había pasado algunas situaciones que me tenían tensa, pero yo no he tenido nunca estrés, ni ansiedad, ni depresión ni nada de eso.
c- La solución más fiable que me propuso fue hacer otra vez el tratamiento de roacutan. Como es un tratamiento muy agresivo le dije que esperaría 6 meses más porque ya había solucionado los problemas que me tenían tensa, pensé que con suerte al volver a estar relajada los granos desaparecerían. Entonces acordamos reunirnos 6 meses después si el acné no mejoraba.
6 mese después estoy más relajada, pero los granos siguen igual, a lo mejor me salen unos pocos menos y no se hinchan igual pero mi cara siempre tiene un mínimo de 3 granos nuevos + 5-6 que se están curando. Me han dado cita con el dermatólogo para dentro de dos meses, me he mentalizado de que tendré que hacer el tratamiento de roacutan, me pregunto si haré bien en hacer el tratamiento? ¿o puede mi acné tener otra solución más sencilla?, ¿o esque mi acné no es un problema de la piel y estoy llendo al especialista equivocado?