Estoy nervioso. Tuve relaciones sexuales con una chica, que me hizo una felación. ¿Riesgo de VIH?

Buenos días, muchas gracias de antemano por la consulta. Le cuento mi situación, resulta que hace tres años tuve una práctica de riesgo con una chica que realmente tenia muy mala pinta, unicamente me hizo sexo oral sin protección. Eso quedó ahí y bueno, yo le pregunte a la chica si tenia alguna enfermedad (VIH) y me dijo que no, pero bueno ...
El tiempo pasó, y al cabo de 3 años, pues me empezó a remover la conciencia y pensé que podía tener VIH, durante ese tiempo pues los análisis que me hacia rutinarios de empresas eran todos normales, no era ningún especifico de VIH.
En Noviembre de 2007, casi 3 años después, me decidí a hacerme la prueba de anticuerpos anti-VIH, me la hice en un laboratorio clínico privado y el día siguiente me dieron la prueba y fue negativa. Antes de hacerme la prueba estuve hablando con Cruz Roja y con médicos y me comentaron que era muy difícil, por no decir imposible, que se produjese un contagio, debido a que es una práctica que no tiene un riesgo muy alto y el mayor peligro, en este caso es para la chica y se tienen que dar unas condiciones especiales.
Pues ya con los resultados que me dieron en Noviembre, con la valoración de los médicos y de Cruz Roja, debería estar tranquilo y es que lo que tengo claro es que la mente es muy poderosa y me hace dudar, cosa que creo que no tiene sentido.
¿Qué puedo hacer? ¿Muchas gracias y que opina de la situación?

1 Respuesta

Respuesta
1
Opino que una de dos: o bien padeces lo que se denomina una fobia no especificada que en tu caso sería una fobia a la enfermedad concreta del sida, o bien padeces un cuadro hipocondríaco que tendría los siguientes criterios: A. Preocupación y miedo a tener, o la convicción de padecer, una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos.
B. La preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas apropiadas.
C. La creencia expuesta en el criterio A no es de tipo delirante (a diferencia del trastorno delirante de tipo somático) y no se limita a preocupaciones sobre el aspecto físico (a diferencia del trastorno dismórfico corporal).
D. La preocupación provoca malestar cínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
E. La duración del trastorno es de al menos 6 meses.
F. La preocupación no se explica mejor por la presencia de trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de angustia, episodio depresivo mayor, ansiedad por separación u otro trastorno somatomorfo.
Especificar si:
Con poca conciencia de enfermedad: si durante la mayor parte del episodio el individuo no se da cuenta de que la preocupación por padecer una enfermedad grave es excesiva o injustificada.
En todo caso deberías de acudir a un experto en salud mental dado que si sigues acudiendo a los médicos cada vez que tienes miedo a la enfermedad lo único que haces es cronificar el trastorno, al igual que si andas buscando información en internet. Eso es una espiral, como tienes miedo te pones nervioso, y tu forma de tranquilizarte a corto plazo es yendo al médico, pero como ir al médico es una tranquilización rápida e inmediata después cada vez que algo te preocupe vas a buscar ese remedio milagroso que es la visita al médico, algo que denominados conducta de "doctor shopping"típica de personas obsesivas y obsesionadas con la enfermedad.
Evidentemente tus miedos a la enfermedad no esconden sino un miedo a la muerte, pero ello es algo que se escapa a una consulta por internet. Vete a un psicólogo de tendencia breve de cualquier escuela (no te recomiendo un psicoanalista, eso sí) y afronta en lugar de evitar...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas