Fiabilidad ELISA - importante

¿Hola Laudina, como estás? Quería hacerte la siguiente pregunta. Yo soy argentino, aquí se realizan pruebas ELISA de 3ra y 4ta generación. En la mayor parte de los países desarrollados se establece un período de 13 semanas para decir que el resultado es concluyente en un altísimo porcentaje mediante estos estudios.
Mi pregunta es: puede que en mi país, que tal vez no es tan desarrollado, estos test sean de menor calidad, y por lo tanto, ¿sean menos confiables a las 13 semanas? Obligando a repetirlos luego. O un ELISA de 3ra o 4ta generación es igual de fiable para CUALQUIER PAÍS en el cual se realice.
Estuve expuesto a una relación de bajo riesgo, me hice un ELISA de 4ta generación a las 10 semanas y uno de 3ra a las 13, ambos negativos pero tuve muchos síntomas de primoinfección (junto con MUCHÍSIMO estrés) por lo tanto es muy importante para mi, conocer tu opinión.
Muchísimas gracias de antemano. Saludos
Fernando

1 Respuesta

Respuesta
1
La prueba de Elisa es una prueba altamente sensible, ya que es capaz de detectar mínimas cantidades de antiecuerpos, sin embargo su especificidad nunca es del 100%, esto quiere decir que eventualmente pueden resultar falsos positivos, por es es importante hacerse la prueba en el periodo de ventana que son los 3 meses que requiere el cuerpo para que el resultado sea más seguro, pero si la prueba de Elisa te sale reactiva, es decir que se encuentran evidencias de anticuerpos para el VIH se debe realizar el Western blot que es otra prueba confirmatoria, la cual puede dar o negativo o positivo, esta es una prueba más técnica y especifica pero esta solo se hace si la de Elisa resulta positiva, solo haciendos 2 pruebas de Elisa a los 3 y los 6 meses que sean positivas te la realizan, solo así te pueden diagnosticar realmente el VIH, de lo contrario no.
Las pruebas de ELisa manejan un protocolo mundial, así que creo que no debes desconfiar del resultado de la segunda, seria recomendable que a los 6 meses te la repitas y así puedes tener mayor tranquilidad, aunque tu me dices que tu relación fue de bajo riesgo, los síntomas que has sentido pueden ser producto del estrés que se mandeja en este tipo de situaciones, por lo general todas las personas los padecen, así que no te angusties, trata de serenarte y ten un pooc de paciencia y averigua el mejor laboratorio de tu ciudad, es decir el más confiable y te realizas allí la segunda prueba de Elisa y así te quedas más tranquilo, ademas recuerda que no siempre hay contagio, eso hay que tenerlo encuenta.
Espero haberte sacado de las dudas, recuerda que en salud nunca nadie te va a poder decir que algo es 100% seguro pero las probabilidades de error son mínimas, asique no te angusties más, lo que pasa es que tu ahora estas muy nervioso y ansioso, y deseas tener una total seguridad, pero lo mejor esuqe esperes otros 3 meses más y te la repitas y así te quitas las dudas y de paso el estrés.
Cuidate mucho y no te desesperes, un abrazo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o