Duda Dra Betty

Dra Betty,
Recurro nuevamente ante usted. Han pasado 11 días desde mi relación de alto riesgo, y a pesar de tener fe, he caído con gripe desde ayer (aunque tengo malestar desde el día 7). He leído que el 50% de las personas que contraen HIV, presentan síntomas similares a la gripe en las primeras semanas. También es cierto que he cambiado de ciudad por viajes, y he tenido algunos trasnochos. Varias preguntas:
1.- ¿Es cierto el tema de la gripe y el HIV?
2.- Pude haber adquirido alguna otra enfermedad (VPH) que me bajó las defensas y me pone más expuesto a un virus gripal
3.- En el supuesto que esta gripe sea síntoma de HIV ¿Hay alguna prueba que me diría a las 2 semanas que soy positivo? Digo si hay gripe como causa del HIV, posiblemente ya se refleje en un examen.
4.- Estoy empezando un antigripal que esta compuesto por: Cetirizina Diclorhidrato (5 mg), Ibuprofeno (200 mg), Fenilefrina Clorhidrato (20 mg) ¿Esto puede causar un falso positivo o un falso negativo? También estoy con pastillas para la garganta a base de Lidocaína.
Francamente estoy desesperado, y me gustaría ir descartando. Mi relación si se recuerda fue de alto riesgo porque hubo penetración sin preservativo por 1-2 min.
Gracias anticipadas,

1 Respuesta

Respuesta
1
Si es cierto que la primoinfección se presenta a las dos o tres semanas muchas veces como una gripe con malestar en la garganta y ganglos inflamados.
Realmente no te podría decir si te expusiste a otros virus que de hecho al tener relaciones desprotegido obviamente hubo exposición.
No existe ninguna prueba que te indique a las dos semanas si eres seropositivo, tienes que esperar, cinco semanas y hacerte una ECLIA (elelctroquimioluminiscencia o quimioluminiscencia para vih).
Si no encuentras donde hacértela vas a tener que esperar a las doce semanas para hacerte la elisa para vih.
Ningún medicamento con excepción a los tratamientos contra el cáncer, lupus y ese tipo de enfermedades pueden dar falsos positivos.
No te desesperes, mejor recuperate bien de esa gripe y le das tiempo a las pruebas.
Antes que nada tranquiizate.
Betty
Doc, una sola duda más. Sé que hay que realizar la prueba ELISA a los 90 días, pero percibo por sus respuestas que la ECLIA a las 5 semanas es bastante confiable. Obviamente si sale positiva + el test WB estaría seguro que soy positivo, pero si sale negativa...¿Qué tan fiable o en que % es acertada un negativo?
Muchas Gracias de nuevo
La ECLIA es muy confiable, el problema es que no esta disponible en todos los laboratorios y tienes que buscar uno que sea certificado, pero pues es una de las pruebas más confiables actualmente, lógico que si le sumas un western blot no queda duda eres negativo o positivo.
Betty

Añade tu respuesta

Haz clic para o