Duda sobre contagio

Hola, buenos días. Quisiera saber si es posible que me contagie de sida de esta manera: tengo los labios resecos y a veces me tiro la piel que cae, esto porque es invierno. Estaba con esta condición cuando me cayó una gota ínfima de saliva de un amigo que estaba hablando muy cerca mío. Apenas la sentí traté de limpiarme con los dedos, luego con una servilleta, más tarde me enjuagué con agua; pero me espanté al recordar que tengo estas heridas en los labios por resequedad (a veces hasta me sale sangre al quitar la piel seca). La gota de su saliva era minúscula, apenas la sentí en mi boca, pero estoy embarazada y aterrada por la posibilidad de contagiarme. No sé con certeza si él tiene el virus, debo reconocerlo, pero siempre lo he sospechado. No me parece que sea algo para preguntárselo, no quiero herirlo ¿Cuánto debo esperar para hacerme el test de Elisa? Me lo hice hace cuatro meses dentro del protocolo general al descubrir que estaba embarazada, aunque si me indica que esta situación tan casual (pero que contempla pequeñas cortaduras en el labio inferior de la boca) no contempla riesgo, me tranquilizaría. Es muy amable.

Por otro lado, conversando con esta persona, me dijo "yo me hago el examen cada tres años, porque todos tenemos el virus, solo que este se desencadena por la acción de otro, así que puede que, estando débil por alguna enfermedad y besando a alguien que lo tenga y tenga una herida, puedo contagiarme" ¿Es eso cierto? ¿El virus está inactivo en todos nosotros? Según mi conocimiento, al contagiarte puede permanecer inactivo por años, pero debes contagiarte, no lo portas de forma natural. Gracias.

2 Respuestas

Respuesta

En primer lugar, lo que se transmite es el virus VIH (el SIDA es la fase posterior al VIH que se da varios años más tarde de haber contraído el virus, cuando el sistema inmune está seriamente dañado).

En cuanto a su duda, no tiene de que preocuparse, aunque usted tuviera una herida en los labios y entrara en contacto con saliva de otra persona con VIH no hay riesgo de transmisión ya que el VIH no se transmite por medio de la saliva (los únicos fluidos aptos para transmitir VIH son la sangre, el semen y el fluido vaginal). Por tanto no es necesaria ninguna prueba VIH, olvídese del asunto.

Por último, el virus VIH no está inactivo en nadie por defecto, no se crea de la nada, sino que debe transmitirse. Lo que si es cierto es que las personas que son portadoras VIH, según estudios más de un 50% de los portadores no saben que lo son porque se trata de un virus que no produce síntomas y no es hasta varios años después, cuando el sistema inmune está deteriorado y se pasa a la fase SIDA, cuando se producen los síntomas. Por tanto si una persona en ese tiempo en que el virus está "inactivo" (por así decirlo) no se hace una prueba VIH, no sabrá si es portadora.

Espero haber resuelto sus dudas, para cualquier otra pregunta estoy a su disposición.

Respuesta

No tuviste riesgo, la saliva no transmite el VIH ni con heridas ni sin ellas.

Los únicos fluidos con capacidad para transmitir el VIH son: sangre, semen, fluidos vaginales y la leche materna en el caso de los lactantes.

No es cierto que todos tengamos el virus.

El VIH se puede adquirir si se tienen prácticas de riesgo con alguna persona infectada con el VIH.

Las situaciones de riesgo frente a la transmisión del VIH son:

-Las relaciones sexuales que incluyen penetración vaginal, oral o anal sin preservativo cuando al menos una de las dos personas está infectada.

-Compartir jeringuillas en la inyección de drogas por vía intravenosa.

Transmisión Sexual

Las prácticas sexuales de riesgo son aquellas que incluyen penetración vaginal, oral o anal sin preservativo cuando al menos una de las dos personas está infectada.

El riesgo de transmisión o de reinfección varía de una práctica a otra en función de la fragilidad de las mucosas que se vean afectadas, así como de otros factores (carga viral, duración de la relación, existencia de otras ITS…)

Los padrastros, arañazos, rozaduras, granitos, heridas cicatrizadas o con costra … son lesiones superficiales que no representan una vía de entrada para el virus.

Los demás fluidos del organismo, no tienen capacidad infecciosa: orina, saliva, lágrimas, sudor, mucosidades, heces…

La convivencia diaria con una persona VIH + no conlleva riesgo de transmisión.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas