A ver vamos por partes.
Primero aclaremos a que le llamas "conectarse" a otro pc.
Internet esta basado en servicios de distinto tipo.
Ahora si deseas que tu pc entregue el servicio de web, en cuyo caso puedes acceder vía
http://algo/, debes empezar por instalar un servidor web en esa maquina.
También significa que en esa maquina debes "abrir" el servicio o el protocolo web del firewall. En el caso de la web debes abrir el puerto tcp 80. ¿Ahora qué servidor instalar? Bueno puedes usar el IIS (ese es de microsoft y es de pago) o el apache (es opensource, gratis y lo bajas de la red, es el que se suele usar en linux).
Ahora. Una vez instalado y probado que funcione (puedes entrar a esa página usando la misma maquina con su dirección loopback, o sea llamándose a si mismo por ese protocolo, pa ello abres el navegador y colocas
http://127.0.0.1/)
Recién puedes empezar a hacer las pruebas desde el exterior.
Ahora aquí un detalle.
¿Mencionas qué tienes una conexión ono con ip fija? Pues entonces no necesitas nada más, y no deberías tener problemas, salvo que tu proveedor o el router tenga bloqueado tu puerto 80.
Ahora otro punto importante a tomar en cuenta que ip tiene en definitiva tu maquina.
Me explico. Para conectarte a internet debes tener una ip publica, (no sirven las 192.168.x.x, las 10.x.x.x, o las 172.16.x.x) ahora esa ip publica la puede tener tu pc o el router al cual estas conectado. Si tienes una de las ips de arriba, significa que tu router tiene la ip publica y hace (nat). En ese caso hay que configurar el router para que haga portforward, es decir, reenvíe la comunicación del puerto 80 a tu maquina al interior.
El asunto del dyndns, no funciona como lo mencionas.
Aquí tienes un error.
Básicamente se trata de lo siguiente.
Los servidores dns te dan un nombre y lo asocian a una ip. Se supone bajo esa lógica que tienes una ip fija. El dyndns es un servicio que hace lo mismo pero para la gente que no tiene ip fija, y de entrega ese servicio sin tener ip fija y que se va "actualizando" según cambian la ip de la maquina. Pero ese es otro servicio que tendrás que configurar con posterioridad a la entrega del servicio web. Ya que lo único que hace es dar la posibilidad de usar un nombre y no un numero. Pero nada más.
Ahora, si tu concepto de conectarte a otro pc va más allá de la página web, tendrás que instalar el servicio correspondiente según lo que desees hacer, si quieres ftp, tendrás que instalar un servidor ftp, de correo un servidor de correo, etc.
Lo otro que debes tomar en cuenta son las restricciones o firewalls que tenga tu proveedor de internet con respecto a esa ip.
Lo cual es otro punto.
Muchas veces ay proveedores que por ejemplo a los adsl les lleguan a dar ip fija pero que "bloquean" las comunicaciones entrantes de los puertos principales, es decir, el web, el ftp, el dns y el de correo,
eso no es tan extraño como imaginas. Mientras que para las conexiones o enlaces dedicados, los dejan abiertos.
A modo de resumen:
Instalar servidor (por ejemplo web).
Probar conexión en forma local.
Abrir el firewall el puerto correspondiente.
Revisar si es ip publica, sino configurar router.
Luego hacer las pruebas desde el exterior.
Si funcionan, allí recién preocuparse del tema del nombre, (ahora si tienes ip fija, y tienes los puertos abiertos, pues instala un servidor dns y solucionas el problema).