No, en absoluto (salvo que mantengas relaciones sexuales en la sauna)
Cualquier persona que tenga (o que haya tenido) relaciones sexuales puede contraer el VPH.
El riesgo de contagio siempre está presente, incluso en ausencia de eyaculación, porque lo importante es el contacto entre los genitales.
El VPH se transmite por contacto genital, más a menudo por relaciones sexuales vaginales y anales. El VPH también se puede transmitir durante las relaciones sexuales orales y el contacto entre los genitales.
No se transmite por:
El VPH no se transmite por la sangre o los fluidos corporales: (semen, saliva, etc.).
Esta infección no se transmite por el uso de jabón o paños. No se contagia en piscinas, gimnasios, servicios sanitarios, ni por alimentos o bebidas. Tampoco se transmite en actividades deportivas.
No hay riesgo de contagio por visitar hospitales, asistir a reuniones o actividades con multitudes, compartir oficinas, aulas o medios de transporte como taxis, aviones y trenes, ni por tocar objetos como dinero o puertas. Tampoco se transmite por estornudos, tos o saliva.
Esta enfermedad no se transmite por la utilización de prendas ni ropa interior; tampoco por el contacto con los animales ni por tocar objetos contaminados con secreciones, ya sean puertas, dinero, vasos, cucharas o platos.
Su transmisión requiere de un acercamiento sexual. De manera que no se transmite por caricias, apretón de manos, abrazos, ni en prácticas deportivas.