Eso deberá aconsejártelo el médico.
De forma general
Anillo vaginal:
Al igual que otros métodos anticonceptivos, NuvaRing libera hormonas. Las hormonas son productos químicos que se crean en nuestro cuerpo. Estos productos químicos controlan la manera en que funcionan las diferentes partes de nuestro cuerpo.
Las hormonas de NuvaRing son las mismas hormonas que contienen las píldoras anticonceptivas: estrógeno y progestina.
Las hormonas impiden la liberación de óvulos de los ovarios, es decir, impiden la ovulación. No puede haber embarazos si no existe un óvulo que se una con un espermatozoide. Las hormonas de NuvaRing también previenen el embarazo al engrosar la mucosa cervical. La mucosa bloquea el esperma e impide que los espermatozoides fecunden los óvulos.
Las hormonas también disminuyen el grosor del revestimiento del útero. En teoría, esto puede prevenir el embarazo evitando que el óvulo fertilizado se adhiera al útero.
La eficacia es una preocupación común e importante cuando se elige un método anticonceptivo. El anillo vaginal es muy eficaz. Es más efectivo cuando se introduce y mantiene en el lugar durante tres semanas, se retira durante una semana y luego se coloca uno nuevo. Así se mantienen correctamente los niveles de hormonas en el cuerpo de la mujer.
Anualmente, quedan embarazadas menos de 1 de cada 100 mujeres que usan siempre NuvaRing según las instrucciones.
Minipíldora
Las minipíldoras son píldoras que sólo contienen la hormona progestina, es decir, no contienen estrógenos. Están especialmente indicadas en aquellas mujeres que quieren seguir un método de anticoncepción hormonal pero que no pueden tomar píldoras con estrógenos. También se pueden utilizar durante la lactancia, pues no afectan ni la cantidad ni la calidad de la leche materna.
La minipildora actúa a través de varios mecanismos: 1) Hace que el moco cervical se espese (dificulta la penetración de los espermatozoides), 2) Provoca cambios en el endometrio (disminuye las probabilidades de implantación del óvulo fecundado, y 3) Inhibe parcialmente la ovulación (en el 60% de los ciclos).
Su principal inconveniente es que hay que tomárselas con un horario muy estricto (se deben tomar a la misma hora todos los días).