Almudena, buenas noches. Viendo las fotos que me has enviado, observo que el porche esta muy limitado por la altura junto a la pared. Esto reduce ostensiblemente las opciones de los posibles acabados.
Antes de darte mi opinión, en lo referente al acabado mas coherente, permite que puntualice, algunos detalles que me llaman la atención, y que deberías corregir.
Para empezar, solo me referiré al porche de la vivienda, que es el que puedo ver mejor. De todos modos, supongo que lo que diga, puede ser aplicable al otro porche en la mayoría de los detalles.
Observo, que el tejado tiene poca pendiente, y las tejas poca volada, de lo que se deduce, que la humedad que se marca en el frontal del alero, es por que el agua de lluvia, retrocede bajo la teja y baja por el frontal. Con mas pendiente y mas volada, no se hubiera producido ese problema, que acabará, afectando a las viguetas de hierro mas próximas.
La solución mas urgente, antes de hacer cualquier acabado, pasa por pintar toda la estructura de hierro, con dos manos de una buena imprimación, lo cual, se debería haber hecho, antes de colocar la solera y el tejado.
No se, si te has planteado, colocar un canalón, creo que sería lo mas acertado. Pero para solucionar el retroceso del agua hacia el frontal, deberás colocar unos perfiles en forma de V, bajo los ríos de las tejas, sujetos con tacos y tirafondos al frontal y solapados entre ellos, según los que necesites. Estos han de estar sellados con masilla de poliuretano, entre la teja y el perfil en la parte del río, y entre perfil y pared en el resto." No sirve la silicona". Con este método puedes colocar el canalón, con un mínimo de pendiente bajo el perfil, evitando que el agua retroceda hacia atrás y siga humedeciendo el frontal.
Otro detalle que debes corregir, es el frontal de la vigueta perimetral bajo la volada. Como yo lo he usado y da resultado, te aconsejo que coloques rasillas rayadas, sujetas con masilla de poliuretano, hasta quedarte a ras de la vigueta. La masilla de poliuretano pega perfectamente la rasilla contra el hierro. Si debido al grueso la rasilla queda hundida, y con otra, sobresale, mejor que coloques una y lo iguales con mortero. El canto de la vigueta puedes usarlo de arista. El alero debes revocarlo y pintarlo por debajo antes de colocar el canalón. El mortero a usar, para todos estos puntos, ha de ser hidrófugo. La pintura que uses para estas zonas, que sea una buena pintura anti-humedad para exteriores.
Por último, bajo las tejas laterales cumbreras, entre la vigueta y la teja, se debía colocar una volada encastada de rasilla fina doble o machihembrados, para desviar el agua hacia fuera, y evitar de este modo que el agua corra desde la teja, hasta la vigueta. Con la ayuda de una radial, aún se puede hacer una regata para hacerlo.
Bien, y ahora el acabado bajo tejado. Personalmente, optaría por lama de madera machihembrada, o cartón yeso ( Pladur ). Los dos acabados son viables y se pueden colocar a ras de la parte baja de la estructura. Por lo que en ningún momento veras las viguetas.
Las lamas de madera salen muy económicas. En los centros comerciales de bricolaje hay ofertas constantemente. La puedes comprar barnizada, o la puedes barnizar tu misma. Ademas te explican como hacerlo y los accesorios que necesitas para los remates laterales. Si ademas tienes algún manitas que te ayude, creo que es lo que mejor te puede salir de precio.
Con el pladur también te quedará bien. No obstante debes exigir que sea hidrófugo y la perfilería la coloquen a ras de viguetas.
Con las dos soluciones, y corrigiendo los detalles anteriormente mencionados no tendrás problemas de humedad en las voladas y esquinas. Dispondrás de la posibilidad de colocar focos empotrados. Las lamas, si no te gustan barnizadas, puedes pintarlas de blanco o de gris, suelen quedar muy bien. El pladur lógicamente también puedes pintarlo, incluso le puedes pegar imitaciones de poliuretano de infinidad de materiales. Las cortinas y las guías las podrás colocar de nuevo.
En cuanto a los precios, es un tema muy localizado. Depende de la zona en la que vivas. Las lamas de madera, fuera de oferta, pueden costar, de 5 a 11 € el metro cuadrado. El pladur lo deberías consultar en tu localidad.
Posiblemente me e extendido mas de la cuenta, pero deseo que mis explicaciones te puedan ayudar.