Qué es aracnoidocele Selar grado I

Me realice un estudio y me gustaría que me ayudarán a interpretar los resultados. Se práctico resonancia magnética de cráneo simple, empleando equipo GE ÓPTIMA 360 utilizando técnicas axiales de T1 y T2 y difusión. Sagitales en T1 y coronales en T2. Observándose: SUPRATENTORIAL: apropiada distribución de los surcos y cisuras con incremento de su profundidad y amplitud más evidente hacia la convexidad de las regiones frontales y parietales de ambos hemisferios. Adecuada diferenciación entre sustancias gris y blanca. Se observan sendas imágenes puntiformes subcorticales ubicadas en la parénquima de la sustancia blanca frontal bilateral, hiperintensos en T2 y FLAIR. Diencefalo y núcleos de la base se observan sin alteraciones. INFRATENTORIAL: los elementos estructurales del tallo cerebral y el cerebelo sin alteraciones. Ángulos cerebelopontinos libres. SISTEMA VENTRICULAR: sin alteraciones. REGIÓN SELAR y SUPRASELAR: se observa la presencia de una imagen intraselarextraparenquimatosa hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 que desplaza levemente el parénquima hipofisario hacia el piso de la silla turca. ESPACIOS CISTERNALES y SUBARACNOIDEOS: amplios debido al proceso parenquimatoso involutivo descrito con anterioridad. COMO HALLAZGO CASUAL Al EXPLORAR EL MACIZO FACIAL SE OBSERVA: engrosamiento de la mucosa de los cornetes nasales con la consecuente disminución de la columna de aire a ese nivel. CONCLUSIÓN: Escasos focos de desmielinización microangiopatica frontales bilaterales con las características descritas en el texto a correlacionar con el cuadro clínico de la paciente. Aracnoidocele Selar grado I. Cambios parenquimatosos involutivos asociados a la edad de la paciente. Como hallazgo casual al examinar el macizo facial se encuentra: Hipertrofia reactiva de la mucosa de los cornetes nasales.

Añade tu respuesta

Haz clic para o