Marcela paso a responderte.
La inyección anticonceptiva mensual esta compuesta por dos hormonas, el estrogeno y la progestina o progesterona, producidas normalmente por el cuerpo, pero cuando te aplicas la inyección pasa que es una sobredosis de ellas, haciendo que el cuerpo piense que esta en embarazo y por tanto no puedas quedar embaraza. En síntesis, las inyecciones hormonales lo que hace es que tu cerebro piense que estas en embarazo a pesar de que no lo estas, y como bien sabes, no es posible estar en embarazo luego de ya estarlo.
Ahora bien, la efectividad de esa inyección oscila entre un 99% a un 99,7% cuando es aplicada de la manera adecuada y utilizada acordemente. Esa efectividad esta por encima a la del condón y la pastilla de emergencia. Te preguntaras entonces cual es la manera adecuada de aplicarla, pues bien es sencillo, debe de ser aplicada cada 30 días o + o - 3 días, es decir, puede ser aplicada 27 o 33 días después de la última aplicación, no pudiendo pasar de esos 33 días pues a partir de ahí se recomienda utilizar condón durante el mes a pesar de ser aplicada. Le recuerdo que la primera vez que te la pones debe de ser entre el primer y quinto día de la menstruación para que sea efectiva desde su colocación, en caso de no ser en esos días entonces se recomienda condón durante ese mes.
Surge entonces de la mano de lo anterior cual es la manera que debe de aplicarse la ampolla, lo que recomiendo es que sea un profesional en salud, ya sea una enfermera, medico, o farmaceuta. Debe de ser intramuscular, preferiblemente en en glúteo. Aplicándose toda la ampolla, e impidiendo que haya reflujo o salida de liquido, por ello recomienda que se aplique la ampolla en la técnica "z".
Con respecto a la utilidad se recomienda que no se tome antibióticos cuando estas en ese tratamiento anticonceptivo, pues se ha detallado casos en los que una mujer queda embarazada por haber consumido antibióticos durante el tratamiento. En caso de haberlos consumido se recomienda buscar otro método, como el DIU, o utilizar condón durante la injerencia de antibióticos.
Si cumples todo lo anterior entonces la inyección tendrá los efectos que debe de tener, inhibiendo la ovulación, algo que pasa cuando una mujer esta en embarazo; volviendo más grueso o espeso el moco cervical, no permitiendo que pasen los espermatozoides; y adelgazar el endometrio, impidiendo que haya una implementación.
En conclusión, si haz utilizado bien la inyección entonces estas protegida en un porcentaje del 99% o más. Tu novio podrá eyacular las veces que quiera en ti y es muy pero muy poco probable que quedes embarazada.
RECUERDA. No protege de ITS y/o ETS.
Quedo atento a cualquier inquietud. En caso de no tener ninguna agradecería que valoraras la respuesta.