I. Hola Compañero, en mi caso suelo pensar en una alteración llamada 'Pingüécula', consiste en un cambio en el tejido normal que se transforma en un depósito de proteína, grasa y/o calcio, muy parecido/equivalente a un 'callo' o cicatriz en la piel. Generalmente se produce por una alteración leve en el ojo quizá por sobre exposición al sol, acción del viento/polvo o simplemenge por habernos tocado el ojo con las manos.


Este cuadro no tiene en principio ninguna importancia, suele desaparecer sólo tras varios días o semanas de actividad, pero si no es así pienso que lo aconsejable es consultar con tu oftalmólogo habitual o solicitar opinión al médico de cabecera. La Pingüécula puede agravarse y convertirse en Pterigion, por eso es importante evitar rascarse el ojo, y mantenerlo ajeno a la entrada de polvo.
http://www.barraquer.com/que-tratamos/pterigion-y-pinguecula/
El colirio 'Exocin' por ejemplo es muy útil en estos casos, y lo comento por experiencia personal.
Tambien, lavar el ojo con agua de manzanilla (hacer una infusión y lavar el ojo con ella). Los expertos en oftalmología sin embargo proponen Flumex,
https://www.cruzverde.com.co/flumex-liquifilm-010-suspension-oftalmologica-frasco-x-5ml/20600.html
Pero, llegada la necesidad, pienso que debe ser el especialista el que valore cada caso y proponga un tratamiento. Mucho ánimo.