Manguera con 4 cables desde contador en vivienda unifamiliar. ¿Cuáles usar para motor puerta corredera?

Del contador de iberdrola me entra a la vivienda (unifamiliar), manguera con 4 cables (verdeamarillo, gris, negro y marrón). He cortado la manguera para sacar corriente a un motor de puerta corredra. Creía que iban a haber 3 cables pero hay 4 y no se cual sobra para el motor. Tengo un localizador de corriente y me pita en el negro y marrón. Quizás en el marrón pite por estar cerca del negro. El gris no pita.

No quiero probar al azar no siendo que lie alguna. Alguien me ayuda.

Gracias

3 respuestas

Respuesta
1

Eso parece poca sección para la acometida.

Mira en el cuadro eléctrico a ver cómo llegan los colores.

Respuesta
1

Primero, si el cable que has cortado es el que sale del contador hacia el cuadro eléctrico (derivación individual) eso no esta permitido por el reglamemto electrotécnico, además de ser peligroso para ti, al carecer de protecciones la línea que estas llevando al motor.

Segundo, el cableado de alimentación del motor ha de salir del cuadro eléctrico y ha de estar protegido con su magnetotérmico respectivo, además de por un diferencial.

Sube fotos de tu cuadro eléctrico y de su cableado así como de tu contador.

Que el probador pite en los dos cables que has indicado podría ser porque tu instalación funcione con dos fases en lugar de fase y neutro. Comprate un multímetro en un bazar chino y con el podremos medir tensiones.

https://www.amazon.es/Polimetro-Multimetro-Voltimetro-Profesional-Voltimeter/dp/B01EUXMFRI/ref=asc_df_B01EUXMFRI/?tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=167195264554&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=4317842704836583532&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=m&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=1005518&hvtargid=pla-284631753251&psc=1#immersive-view_1616524302363 

La instalación la hizo una empresa homologada, hace ya 17 años y no he tenido ningún problema con que la manguera sea de tan poca sección. Yo en mi igmorancia siempre he pensado que estaba bien hecha... hasta ahora que me estáis diciendo.

Multímetro ya tengo.

Envío las fotos. Mi primera idea era sacar corriente de la manguera que va al grupo de presión-calderín, pero sin éxito. He hecho foto para que veáis los cables. He probado a conectar un taladro y hace como cuando conectas positivo y negativo al revés... no se como explicarlo, hace un poco de ruido como si fuera al revés, o con poca potencia...

Esto que tienes instalado es una verdadera temeridad. En tu caso, el que ha puesto la derivación individual (manguera de cuatro cables) que deben de ser de 2,5mm2 cada uno, utilizando dos cables para el neutro y dos cables para la fase, no sólo es un temerario si no que no tiene ni idea de electricidad. Dudo de que hasta esa manguera negra que te señalo con las fechas sea de 1000V de aislamiento como establece el reglamento que debería de ser. Esos cables que te indico deberían de ser, como mínimo, de 6mm2 de sección cada uno, libres de halógenos y con aislamiento de 1000V. Por supuesto ese cable ha de ir directamente desde la caja del contador hasta el cuadro eléctrico sin ningún tipo de empalme.

Lo que aparece señalado con flechas en esta otra foto de tu cuadro eléctrico, que parecen dos cables azules saliendo directamente desde el diferencial, también estaría francamente mal, pues esos cables carecerían de protección magnetotérmica.

Para hacer la instalación que indicas podrías poner una caja de registro estanca por la que pasara la derivación individual hasta el cuadro (sin hacerle ningún tipo de corte) y a la que, utilizando el mismo conducto (si tuviera el suficiente diámetro) podría llegar desde del cuadro de tu vivienda una linea de 2,5mm2 que, debidamente protegida, alimentara el motor de tu puerta. Para ello tendrías que instalar en el cuadro eléctrico un nuevo diferencial más de 40A-30mA y un magnetotérmico de 16A para esos usos exteriores. Así, si hubiera algún problema en el exterior, nunca repercutiria dentro de la vivienda.

Muchas gracias.

Cambiaré el cable de acometida como dices. Del contador al cuadro, ¿entonces van 2 cables (fase y neutro) de 6mm? La distancia de contador a cuadro son unos 10 mts.

Puede ser que el que lo montó (que ya digo que fue una empresa de electricidad homolagada), usara de la manguera de 4 cables, ¿2 para fase y 2 para neutro? Por eso en el contador van dos y dos y le pusieron cinta aislante azul para identificarlo como neutro...

¿La manguera que llega al calderín no podría usarla? Esa manguera si que va desde el cuadro al calderín, pero como digo, probé y no va... pensaba que el azul y negro que entran al calderín llevarían 220v...

Primero, monta mejor hilo de 10mm2 de sección, de 1000V de aislamiento y libre de halógenos. Es mejor sobredimensionar un poco la derivación individual para posibles futuras ampliaciones de potencia que quisieras llevar a cabo. Te haria falta otro cable de 10mm2 de color verde-amarillo para llevarlo desde el cuadro a donde tengas la toma de tierra.

Segundo, siento discrepar en este punto, pero nadie que tenga una empresa de electricidad homologada haria esa instalacion empleando dos cables de inferior seccion para pretender obtener uno de mas seccion. Es decir, han usado 2 cables para fase y 2 cables para neutro.

Tercero, la manguera que va a la bomba de agua y calderin podria servir, lo que pasa es que tendras que buscar donde esta conexionada dicha manguera en el cuadro. Si lo localizas y aun asi no hay tension habria que sospechar que alguno de los hilos estuviera seccionado y por lo tanto no hubiera continuidad.

Cuarto, seria muy bueno lo que te indique de poner un diferencial mas de 40A-30mA y un magnetotermico de 16A propio para ese servicio.

Quinto, es importante tambien que revises que servicio esta conectado en los dos cables azules que te indico que salen directamente de la parte de abajo del diferencial, pues de ahi no puede salir directamente ningun servicio.

Muchas gracias.

-Sobre el punto primero: ¿Sería entonces una manguera 2x10mm? ¿Valdría esta por ejemplo? (Si no se pueden poner enlaces decírmelo)

https://www.electricidad.tienda/manguera-libre-halogenos/manguera-rz1-k-2x10-mm2-libre-halogenos-1000v-758.html 

- Sobre el punto segundo: Por lo que dices parece que dudas de lo que digo y pones la mano en el fuego por todas las empresas homologadas. Te la ibas a quemar. ¿Por qué iba yo a mentir? Compré una parcela en una urbanización rustica. La empresa puso una caja vieja (que por cierto es la que dejaron después) para el contador en el suelo y me dejó luz provisional con una manguera para que construyera la casa. Y a la vez que construía el interior, un día me dejaron los tubos colgando por el techo en lo que yo hacia las paredes (las paredes son de madera) y iba metiendo los tubos..., y cuando se terminaron las paredes metieron los cables. Como anécdota aunque no viene al caso, me pusieron una bomba sumergida que fallaba más que una escopeta de feria, se paraba en pocos segundos-minutos... incluso el condensador del cuadro de la bomba (creo que se llama condensador), se quemó en un mes y se llenó la casa de humo. Conclusion; Habían dejado la bomba arrastrando en el fondo.

Supongo que aprovecharían la manguera que me dejaron al principio para la acometida, imagino que para ahorrarse pasta, tiempo...

- Sobre el punto tres: Si el calderín funciona, los cables no estaran cortados,no? ¿O te refieres al marrón y tierra? Porque cuando pruebo y conecto algo (un taladro), ¿hace ruido pero no funciona? como si llegara poca potencia..

- Sobre el punto cuarto tengo dudas sobre su conexionado, pero por ir aclarando cosas mejor dejarlo de momento.

- Y sobre el punto quinto, lo miraré, aunque veo difícil localizar donde van.

Me interesa cambiar la manguera de acometida y ver como tener corriente desde la manguera que va al calderín, ya que he probado a meter guía por los tubos y esta complicado para meter desde el cuadro más cables. ¿Con el tester puedo hacer alguna prueba? O de otra manera..

Siento tanta duda.

Añado información sobre el punto quinto. Los cables azules van al cuadro del motor (pongo foto). ¿No deberían ir a la entrada en vez de a la salida?

Y sobre la manguera de 4 cables que entra del contador al cuadro, he mirado como va conectada al cuadro y efectivamente, juntaron 2 cables para fase y dos cables para el neutro... concretamente tierra y gris para fase y negro y marrón para neutro (CREO). En esta otra foto se ve el detalle

Efectivamente esa manguera sería la que tendrías que instalar.

Yo no he dudado en ningún momento de tu palabra. Lo que pongo en duda es que se pueda considerar como empresa homologada aquella que realiza y te deja instalada unha manguera con cuatro cables embornando dos a dos para intentar conseguir mayor sección.

El taladro no te funciona bien porque estás conectándole el condensador de arranque de la bomba, es decir, el cable que llega hasta el calderín es el que sale del cuadro de la bomba y, como puedes comprobar, en dicha salida está conectado el citado condensador.

Más allá de que los dos cables azules que salen por debajo del diferencial tendrían que ser mejor uno azul y uno negro, sería más correcto instalar un nuevo diferencial en el cuadro y un termico propio para luego llevar la corriente desde ese nuevo magnetotérmico hasta el cuadro de la bomba. Si el tubo te lo permitiera podías pasar el cable que quieres dirigir hacia la puerta, es decir, podrías poner otro magnetotérmico para la puerta y meter el cableado correspondiente por donde ya pasan los dos cables azules hasta el cuadro de la bomba y, llegado allí, seguir con dicho cableado por el tubo que va hasta el calderín-bomba para luego conectarlo a la puerta.

La entrada de los magnetotérmicos pueden hacerse por abajo, funcionando igualmente, aunque como regla general se suele hacer por arriba.

Muchísimas gracias por tu ayuda.

Pasar cables nuevos para el motor de la puerta no lo veo factible, ya que no me entra ni la guía.

Como podría conseguir tener fase, ¿neutro y tierra con la manguera que va al presostato? Puedo usar como fase, ¿azul o negro que van al presostato y usar el marrón que esta libre para el neutro y el tierra para tierra? Si esto no se pudiera, podría usar marrón y tierra que están totalmente libres, ¿para fase y neutro y luego la tierra sacarla de la pica que hay al lado del calderín?

Subo una foto del conexionado del cuadro de la bomba.. el condensador esta en los cables blancos que entran por arriba en C y CL1 que une a los cables de la bomba, no al presostato.

JS BP, tengo una duda de la instalación que me recomendabas.

No se si es; poner un diferencial y de ahí 2 magnetotérmicos, uno para el motor y otro para la bomba del sondeo, o, ¿un diferencial nuevo y solo 1 magnetotérmico para puerta y bomba del sondeo?

¿Dónde iría conectado este segundo diferencial? ¿Al diferencial 1 o al magneto que va antes del diferencial 1? Creo que es lo segundo, ¿me lo puedes aclarar por favor?

Gracias

Otra duda,uff..Releyendo tu punto primero que dices;

-------Primero, monta mejor hilo de 10mm2 de sección, de 1000V de aislamiento y libre de halógenos. Es mejor sobredimensionar un poco la derivación individual para posibles futuras ampliaciones de potencia que quisieras llevar a cabo. Te haria falta otro cable de 10mm2 de color verde-amarillo para llevarlo desde el cuadro a donde tengas la toma de tierra.---------

Sobre el cable tierra que va del cuadro a la pica de tierra; Eso no se supone que lo pusieron los electricistas? Pusieron una pica donde esta el calderin. Hice una prueba de continuidad desde la pica a los cables tierra del cuadro y hay continuidad. Y el cable de acometida (el de 4 hilos que pusieron) va solo en un tubo de 25mm. Yo he comprado un cable 2x10 con la idea de cambiarlo por el de 4 hilos. 

Lo que no se es como conectaron la pica con el cuadro que estan a 10 mts de distancia...

A la primera pregunta, cuanto más sectorizada quede una instalación mejor pues, cualquier problema en la misma se puede intentar localizar sin causar problemas en el resto de la instalación, máxime si las instalaciones están en el exterior, sometidas a las inclemencias del tiempo. Por ello lo de instalar dos magnetotérmicos, uno para la bomba y otra para la puerta. Si la dificultad fuera pasar esas dos mangueras de cable podrías optar por poner un único magnetotérmico de, por ejemplo 20A y cable de 3x4mm2 (no se cual es la potencia de la bomba ni del motor de la puerta) y luego, ya en el cuadro de control de la bomba podrías añadir un nuevo magnetotérmico de 16A para de ahí salir al motor de la puerta.

En cuanto a la conexión del diferencial 2, la misma se realiza tomando la salida del IGA, al igual que el diferenical 1, es decir, aguas abajo del IGA han de salir dos líneas, una para la parte de arriba del diferencial 1 y otra para la parte de arriba del diferencial 2.

A la segunda pregunta, en tu vivienda has de tener localizada donde está la pica de tierra. Desde esa pica tendrías que ir con cable desnudo trenzado y enterrado de 35mm2 hacia lo que se conoce como caja de desconexión de tierra y, desde ahí saldrías con un cable verde-amarillo de 10mm2 hacia el cuadro eléctrico de la casa. El cable de tierra que llega al cuadro eléctrico ha de ser de la misma sección que el cable de neutro y fase, por ello lo de indicarte que si ibas a instalar una derivación de 10mm2 el cable de tierra también debería de ser de 10mm2. Si ya te llega al cuadro un cable de tierra tendrías que verificar de que sección es el mismo porque, por lo que se ve en la foto del cuadro, sólo hay cables de tierra que parecen de sección inferior.

¡ Muchas Gracias! Todo claro. Solo una ultima pregunta. ¿Qué pasa si la sección del cable tierra es menor a la de fase neutro?

El cable de tierra ha de poder absorber la máxima derivación que pueda sufrirse en un circuito, por ello cada uno de ellos lleva su propio cable de tierra de la misma sección que el de los cables activos respectivos. Asi pues, el circuito de alumbrado lleva cable de tierra de 1,5mm2, el de enchufes de 2,5mm2, el de concina-horno de 6mm2, etc, por lo tanto la derivación individual ha de llevar un cableado de tierra igual que el cableado de dicha derivación. En vivienda la mínima sección es de 6mm2

Esto es lo que pone el reglamento electrotécnico de baja tensión:

Los conductores de protección serán de cobre aislados, de color amarillo-verde y su sección depende de los conductores de fase que acompañe según la siguiente tabla:

Si la aplicación de la tabla conduce a valores no normalizados, se han de utilizar conductores que tengan la sección normalizada superior más próxima.

 

Gracias JS BP.

Teoría y reglamento entendido. Pero me refería a las consecuencias... que es lo que puede pasar si la tierra es más "fina" y no absorbe lo suficiente. ¿Es peligroso para las personas?

Creo que he hecho una pregunta a una respuesta bastante obvia...si no absorbe lo suficiente, en caso de que una persona tenga contacto con la corriente, le dará un buen susto incluso se podrá electrocutar, supongo.

Muchas gracias a todos, en especial a ti JS BP. Saludos

La corriente suele escoger el camino más fácil, por ello cuanta menor resistencia tenga la toma de tierra mejor y cuanto mayor sección del cableado también mejor. Se intenta que con la toma de tierra, ante una derivación provocada por un contacto, la mayor intensidad circule por el cableado de tierra y, a ser posible, ninguna por nuestro cuerpo. Por ello, además de la roma de tierra, se instalan diferenciales de alta sensibilidad (30mA). Por todo ello, una buena toma de tierra resulta fundamental para proteger a las personas.

Respuesta
1

No puedes manipular la acometida que va desde el contador al cuadro eléctrico. Deberías hacer revisarla por un electricista homologado. Lo que se ve en la foto es una chapuza increíble. No se te ocurra sacar una derivación desde ahí.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas