Realismo y naturalismo

Sería increíble si me pudieras decir en que consisten estas corrientes artísticas y que es lo más importante además que tipo de pensamiento utilizan .

2 respuestas

Respuesta
1
Naturalismo es un término estrictamente literario. El realismo aparece como una reacción al romanticismo, y contiene derivaciones como el costumbrismo, que trataría de reflejar la realidad cotidiana popular, y el naturalismo, que contendría fragmentos idénticos a ésa realidad, por ejemplo, ciertos extremos de crudeza, coloquialismo y argot popular inéditos hasta el momento en literatura.
El realismo en pintura y escultura, eludiría las generalizaciones románticas, así como la grandilocuencia, para reflejar costumbres populares y escenas cotidianas, lo más parecidas a si pusiéramos un espejo ante la realidad. A veces es difícil separar realismo de romanticismo o historicismo, puesto que las etiquetas son sólo éso. Un ejemplo claro sería el cuadro de Zorolla, ¡Y todavía dicen que el pescado está caro!, que muestra la muerte por accidente laboral de un pescador.
Respuesta
1
Me siento muy halagado por tu elección para contestar la requisitoria sobre un tema tan particular, determinante y paradigmático para las ciencia, la sociedad occidental y por supuesto del futuro de las artes.
En este caso tan particular del drama de la historia del hombre, las artes cumplieron a la perfección con su primer mandamiento, que es el de catalizar y potenciar todas las ideas fuerza, surgidas del seno de la sociedad en una sublime tarea comunicacional, que se ve obligada excluir de ex profeso todo meandro discursivo o titubeo dialéctico con el fin de llegar a la mayor cantidad de individuos en el menor tiempo posible, que es, al y al fin y al cabo, la verdadera justificación de su existencia.
Espero que no tomes a mal si en algunos párrafos puedo parecer grandilocuente, pero en el fondo es de lo que estamos hablando, primero de la "grandilocuencia sentimental" en el arte a través de los artistas románticos y luego de grandilocuencia en la entronización "del tema" en el arte de los realistas y naturalistas.
En este punto quiero ser muy cuidadoso porque tu pregunta tiene una interesante faceta que demuestra que es más lo que sabes que lo que no sabes y si me equivoco en mi apreciación, te ruego me lo digas y en otra comunicación hablamos de los pintores y las escuelas en particular pero, como intuyo que te interesa más la parte filosófica del siglo XVIII y XIX, me enfocaré en ella.
Comencemos con algunas necesarias definiciones estéticas.
Romanticismo, movimiento basado en las fuertes emociones en vez del pensamiento, el genio y la imaginación, el culto del individuo, la rebelión y la competencia y contradictoriamente del comunismo, la democracia en vez del monarquismo, el culto de elementos antisociales y anárquicos, el lirismo o la expresividad estética y emocional libre y sin limitaciones, el antropomorfismo y la identificación de la naturaleza con el ser humano, la oposición a las normas y valores de la burguesía, la fantasía y la "magia", la contradicción, la improbabilidad y aun la imposibilidad, fascinación por el lenguaje exagerado y grandilocuente, exquisito y llamativo, fascinación por lo exótico histórica o geográficamente.
Es muy importante, amigo Maihl, definir con precisión las características de estos movimientos o situaciones sociales emergentes, porque son estas la que nos permitirán sustentar las conclusiones finales que están basadas en una determinante secuencia histórica o " hilo de plata " que las va ir uniendo unas con otras, las justificará y nos permitirá encontrar las claves del pensamiento de sus protagonistas.
Realismo, basado en la observación "científica", fascinación por los procesos psicológicos y sociológicos en relación con la inevitabilidad de aprender lecciones morales que crean una sociedad razonable y cómoda, fascinación por lo cotidiano y típico, la razón moderada por los sentimientos, la moderación o mezcla de elementos contradictorios en general, la "objetividad", el materialismo, el buen/mal gusto, la verosimilitud y la probabilidad, fascinación por las definiciones, el lenguaje que expresa sin llamar la atención.
Naturalismo, basado en el extremismo y la improbabilidad (pero no por los imposibles), al igual que el Romanticismo, pero un extremismo en favor del proceso "científico" de la observación, la predicción y la experimentación, fascinación por las ciencias como la biología y la geografía como centros de verdades sobre la condición humana, centrado en la lucha entre la civilización y la barbarie, fascinación por las familias o grupos, el determinismo en vez del libre albedrío, las escenas feas y el deterioro físico o moral debido a las fuerzas sociales, ambientales o biológicos, fascinación por el lenguaje científico, como por ejemplo el médico, y el lenguaje "oscuro", gráfico y "demasiado realista".
La idea de incluir al romanticismo, creo que permite formarse una composición de lugar más precisa porque en la historia no se encuentran fenómenos aislados, extraños a su contexto. No podrían surgir movimientos como el impresionismo o el cubismo si no se hubiera descubierto la técnica fotográfica, no podría haber surgido pintores como Caravaggio ni su naturalismo tenebrista si la iglesia no hubiera decidido utilizar al arte como arma para neutralizar la reforma acercando a la mayor cantidad de fieles posibles, no habría surgido el romanticismo sin la gesta Napoleónica, no tendrían sustento lógico movimientos como el realismo o el naturalismo sin las ideas fuerza que hablaba al principio. El conocimiento de estas ideas fuerza, o acontecimientos especiales, o paradigmas como me gusta llamarlos nos permite reconocer eso que hablábamos al principio del hilo de plata que recorre toda la historia de nuestra sociedad.
El problema es que en al momento de su aparición, el paradigma es muy difícil de reconocer porque las ideas no surgen en un momento de iluminación de algún preclaro pensador, sino que son el producto de procesos de acumulación de ideas que generalmente van de siglo en siglo y en un momento determinado eclosionan.
Pongamos como ejemplo los temas de tu pregunta y voy a citar textualmente al padre del naturalismo, el escritor Emil Zola, "Las bases teóricas del naturalismo se pueden resumir como el estudio del temperamento humano y las modificaciones profundas del organismo bajo presión del medio y las circunstancias", o citemos a uno de los progenitores del realismo el escritor Gustave Flaubert, " Lo natural es lo que funciona por si mismo, espontáneamente, sin intervención del hombre".
Convengamos que cuando escribieron esto, su libro de cabecera era "El origen de las especies" de Charles Darwin y a su vez cuarenta años antes, el amigo Darwin convenció al famoso capitán Fitzroy de que lo llevara en el Beagle porque ya había leído muchas veces las cartas que le enviaba su amigo Wallace desde el Pacifico. Sin duda el paradigma del siglo XIX fueron las ideas que el genio de Charles Darwin resumió en "El origen de las especies" y es aquí en este paradigma, donde podemos encontrar las claves del pensamiento de estos hombres, que todavía nos guían.
Me gustó tu explicación, bien detallada y con un lenguaje bastante entendible y expresivo. Me gustó eso de que las cosas suceden dentro de su contexto, y también me gustaría saber más sobre Darwin, que tal vez aclare más mis dudas. Muchas gracias y buena suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas