Varias reformas en casa

Recientemente he heredado un piso y quiero empezar a reformarlo poco a poco. Será mi primer piso, ya que aun soy estudiante. Calculo que el piso tenga mas de 30 años. Mi primera pregunta va hacia las paredes:

Resulta que el otro día estuve quitando clavos y tirafondos de donde antes colgaban cosas en las paredes. Lo que ocurría al sacarlos es que caía como "arenilla" al suelo. La apariencia de los agujeros no era un agujero perfecto, se generaba como un desconchón. Da la sensación de que puedo coger, por poner un ejemplo, el mango de un tenedor y rascar y me cargaría media pared, es como si fuera muy arenoso, no se como explicarlo. Se me han ocurrido algunas opciones. Instalar placas de pladur por encima de estas paredes, con esto yo mismo podría elegir que aislante ponerle, pero me preocupa que no me de sensación de robustez al tacto. Y otra opción que se me ocurre es recubrir las paredes con escayola (desde luego, sea lo que sea lo que hay ahí, no es escayola). Me gustaría sabes que opinas de estas opciones desde el punto de vista económico, practico y estético. Y si conoces otra opción me comentes también.

1 Respuesta

Respuesta
1

Los edificios con más de 30 años, por lo general, están muy bien construidos. Salvo que el que has heredado sea una excepción, cosa que dudo, estaban hechos para durar 100 años. La arenilla que sacas con los tacos es normal pues las paredes se revestían de mortero de cemento y se "lucían" con yeso.

Para saber si tu edificio es de los buenos, coge un martillo e intenta hacer un agujero en la pared donde sale la arenilla. Si das más de 10 golpes hasta que la atravieses, la pared es buena. En caso contrario me vuelves a preguntar. Me refiero a una pared gruesa, no a un tabique que seguramente tendrá 4cm. De ladrillo y los revestimientos.

Revestir las paredes con escayola no se puede hacer, en todo caso sería con yeso y deberías primero rascar la pintura y picotear el enfoscado que hay debajo para que agarre el yeso.

Revestirlas con plasur es una opción pero resta espacio útil y sólo sería necesario en caso que las paredes estén muy mal o quieras aumentar el aislamiento.

No te aconsejo que gastes tu dinero en arreglar las paredes que, si no me equivoco, durarán muchos años.

Hola, creo que va a ser lo que comentas primero, que esta revestida de mortero y después con yeso. Si así es como se hacia antes, ¿como se hacen ahora? Tengo una casa de hace 10 años y aunque las paredes serán de peor calidad aparentemente están mucho mas lisas, como mas suaves. Por otro lado, ¿me desaconsejas darle yeso por encima?, digamos que seria lo mismo que ya había pero por mejorarlo un poco, o algún otro tratamiento para que la pared tenga un tacto mas de "pared actual". Mira, para que hagas una idea te dejo un link con una foto de un agujero de un tirafondos. La foto esta muy desenfocada porque esta hecha muy de cerca, a ver si te sirve

http://imageshack.us/photo/my-images/94/sdc14597r.jpg/

Tengo mas dudas, pero te las iré haciendo en otras preguntas, así te puntúo mas veces que siempre esta bien je je.

He visto la foto y es como yo digo. Si quieres las paredes más modernas y lisas, tienes dos opciones; o picoteas el yeso y das un guarnecido encima, en el caso de que la base no sea firme, o das una pasta regularizadora, similar a la que se usa para cuando están las paredes de "gotelé" en el caso de que la base sea buena. Gracias por lo de los puntos, pregúntame cuanto quieras. Te responderé lo mejor que sepa.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas