Impugnación de los de una nave

Próximamente me van a entregar una nave pero resulta, al visitarla que he observado que la cubierta sobre las correas, no cierra sobre los muros en todos los tramos, dejando huecos de comunicación con las naves adyacentes. A mi juicio creo que va en contra del Reglamento contra incendios para naves industruiales. He intentado arreglarme con el constructor, infructuosamente, para que me tape los huecos, pero alega que así esta visado el proyecto. Querría saber cual es exactamente la normativa legal que me pueda permitir rechazar, o demandar a quién corresponda por la entrega de la nave en tales condiciones, pues me siento engañado.

1 respuesta

Respuesta
1
Pues no es fácil. Cuando uno se siente engañado por una cosa de estas y no logra un acuerdo amistoso, el único recurso que le queda es ir a juicio; demandar y esperar el dictamen del juez. No hay una autoridad municipal que resuelva este tipo de conflictos.
En cuanto a si cumple o no toda la normativa, se entiende que el proyecto, al encontrarse visado y autorizado por el ayuntamiento, cumple. Por tanto si la solución es la que consta en el proyecto, es correcta y no tienes muchas opciones de conseguir lo que quieres. Sin embargo tiene que constar explícitamente en el proyecto. Puede suceder que en él no haya quedado reflejada la solución para ese detalle que comentas. Entonces el constructor escoge una solución válida para él, pero no puede decir que esté así en el proyecto. Siento haberme explicado tan mal, pero no sabía decirlo de otra manera.
Estás en lo cierto en todas las partes. Si el error es atribuible al incumplimiento de alguna normativa, incluso no sería necesario acudir a juicio. El Ayuntamiento se haría cargo de la denuncia y de obligar a la promotora a arreglar los defectos. Esto no excluiría acciones judiciales, que pueden llegar a ser más rápidas.
En cuanto a si la normativa contra incendios de establecimientos industriales, temo no serte de gran ayuda. En este campo concreto no tenemos competencia los arquitectos. Sí puedo decirte que depende de las características de la nave y de las vecinas, o del uso que se le vaya a dar, o de su situación relativa con los viales... entre otras cosas. Sin embargo, como te comentaba, no tengo competencia y por tanto desconozco la normativa específica. Te aconsejaría que redirigieras la pregunta a algún experto de la categoría de ingeniería. Siento no haberte sido de más ayuda.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas