Factor de dilución
¿Para qué sirve el factor de dilución? Para poder contar bacterias
más bien no entiendo como funciona, se que es la divivion del volumen total de liquido entre el volumen de la muestra.
Por ejemplo haciendo diluciones sucesivas
en 9 ml de sol. Agregar 1 ml de muestra y se que el factor de dilución es 10 pero no entiendo no se me podrías explicar por que alas diluciones ya serian 10-2, 10-3,10-4,10-5, es decir ya seria 1:10,1:100,1:1000, cuales son los cálculos que tengo que realizar para que me salgan esos números multiplicando el factor de dilución 10 *10, ¿por cada vez que tome 1ml de muestra? Si es así porque tengo que hacer eso si quiero que me expliques.
más bien no entiendo como funciona, se que es la divivion del volumen total de liquido entre el volumen de la muestra.
Por ejemplo haciendo diluciones sucesivas
en 9 ml de sol. Agregar 1 ml de muestra y se que el factor de dilución es 10 pero no entiendo no se me podrías explicar por que alas diluciones ya serian 10-2, 10-3,10-4,10-5, es decir ya seria 1:10,1:100,1:1000, cuales son los cálculos que tengo que realizar para que me salgan esos números multiplicando el factor de dilución 10 *10, ¿por cada vez que tome 1ml de muestra? Si es así porque tengo que hacer eso si quiero que me expliques.
1 respuesta
Respuesta de davidponce
4
Y si la dilución es 1/3 o 1/10^-5? Cual seria el factor de dilución de ambas? - Carla bl
No se usan tales factores, pues no son aplica a la microbiología, pero si quieres realizarlo es posible (el 1/3, pues 1 mL en 2 mL de agua (que corresponde a 3 mL-1 mL), el otro factor que indicas: (1/10^-5) es un absurdo físico pues para esa forma de expresarlo (a/b) la cantidad de agua a agregar debe ser "b-a" y claramente te da un numero negativo. - davidponce