Realizar cierre contable

Muy buenas, mi pregunta es la siguiente, ¿Cuáles serian los pasos a seguir para realizar un cierre contable?
Por dar más datos ya he estado revisando las sumas y saldos y conciliando pagos y cobros con el banco. Por otra parte me quedan contabilizar algunas facturas de 2008 contabilizadas en 2009 que en un principio están metidas en la declaración de IVA del 4T.
Y para terminar también me gustaría saber como tratar una provisión contabilizada en una 146 en 2007, ya que para 2008 tengo que dotarla.
Un saludo.

1 Respuesta

Respuesta
1
Para realizar el cierre contable hay que hacer lo que comentas, revisar saldos, calcular las amortizaciones y por último calcular el impuesto sobre sociedades correspondiente y contabilizarlo. Con respecto a la provisión de la cuenta 146, no se bien que cuenta es ni a que provisión se refiere, si quieres dímelo, pero lo normal es dotarla llevándola a una cuenta del grupo 66.
La cuenta 146.- Provisión para reestructuraciones, esta provisión se realizo porque se recibió una subvención y parte de esta no se pudo justificar al final del año 2007, por lo que, para no dar beneficios se provisiono. El problema es que para este periodo de 2008 hay que dotar esa provisión, casi seguro llevándola a remanente o a reservas. La cosa esta en ver si hay otra posibilidad y también en contabilizar todo esto. Un saludo.
Vamos a ver si lo entiendo, os dieron una subvención entera, como no se iba a poder justificar todo, hicisteis una provisión para poner una parte como gasto y no dar ese beneficio, supongo que en el año 2008 habréis tenido que devolver la parte injustificable, ¿contra qué cuenta habéis llevado la devolución del dinero?, si es tal y como digo, puedes cancelar la cuenta contra la salida del banco, si no es así, perdona que no lo entienda bien, pero dime en que me equivoco.
Perdón pero ahora tengo claro porque se provisiono. No fue por una subvención, fue porque en el ejercicio 2007 se obtuvieron beneficios y como es una fundación se provisionaron estos bº para no dar resultado positivo. El tema esta en que, como he comentado en post anteriores, este año hay que sacar esta provisión y es hay donde no se actuar. Como sacarla, si como beneficios, o no se, la verdad...
Espero haberte aclarado algo.
Si es una fundación tiene una normativa diferente pero si que podría haber dado beneficios, no se porqué se hizo lo que comentas, de todas formas si este año se va a dar el beneficio que no se declaró el año pasado, puedes llevarlo contra una cuenta del grupo 79, supongo que habrá algún motivo por el que se hizo.
Ok, ahora tengo el dilema de que tipo de gravamen aplicar (te lo comente en otro hilo), espero averiguarlo en breve.
Un saludo.
En el otro hilo ya te comenté que yo creo que es el 10%, háblalo con tu asesor.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas