Llevar la contabilidad de una página web
Voy a llevar la contabilidad de un negocio web. Se trata de prestar un servicio a los pequeños comercios, que mediante el pago de una cuota mensual, tendrán publicidad en la web y la posibilidad de tener su tienda online.
Mis dudas son las siguientes:
1. ¿Cómo contabilizar el cobro de esas cuotas? Sería "Prestaciones de servicios", ¿su IVA y a "Clientes"?
2. Por otra parte, mi jefe también tiene dentro de la web una tienda online. En este caso hablamos de compra y venta de mercaderías. ¿Sería correcto llevar la contabilidad conjunta de la web y la tienda online?
3. Para poner en funcionamiento el proyecto se va a comprar un local, mobiliario, material de oficina, equipos y programas informáticos... En teoría, creo yo, esto sería el asiento de apertura. Pero ya leí algunas respuestas que dicen que no, que todo esto se contabilizarían como gastos deducibles, ¿es así? ¿
Muchas gracias de antemano, y perdona mi ignorancia, yo estudié contabilidad, pero no es lo mismo la teoría a la vida real.
Mis dudas son las siguientes:
1. ¿Cómo contabilizar el cobro de esas cuotas? Sería "Prestaciones de servicios", ¿su IVA y a "Clientes"?
2. Por otra parte, mi jefe también tiene dentro de la web una tienda online. En este caso hablamos de compra y venta de mercaderías. ¿Sería correcto llevar la contabilidad conjunta de la web y la tienda online?
3. Para poner en funcionamiento el proyecto se va a comprar un local, mobiliario, material de oficina, equipos y programas informáticos... En teoría, creo yo, esto sería el asiento de apertura. Pero ya leí algunas respuestas que dicen que no, que todo esto se contabilizarían como gastos deducibles, ¿es así? ¿
Muchas gracias de antemano, y perdona mi ignorancia, yo estudié contabilidad, pero no es lo mismo la teoría a la vida real.
1 Respuesta
Respuesta
1