Hola buenos días, Tengo diferentes imposiciones a plazo, después de las ultimas noticias económicas me gustaría saber si debo retirarlos del banco o no. ¿Puede pasar en España lo mismo o algo parecido, a lo que pasó en Argentina y su corralito? Saludos
Aunque en España no estemos bien la situación es completamente diferente a la de Argentina. Allí había no solo un estado en quiebra sino que estaba en quiebra todo el país. Además aunque hayamos criticado mucho al euro realmente es un salvavidas para nosotros. Al tener en Europa una moneda única los problemas son de todos con lo que el resto de países no permitirían una situación como el "corralito " argentino. Lo del "corralito" son comentarios de los catastrofistas de siempre. Estamos mal pero no somos ni Grecia ni mucho menos la Argentina de hace un década.
Te agradezco tu respuesta, me tranquiliza saber que la situación en España no es la misma que en Argentina, pero ¿debería retirar mis ahorros del banco? Saludos
El fondo de garantía de depósitos garantiza 100.000e por persona y entidad. Aun teniendo más de esa cantidad (en una sola entidad) no creo que te hiciera falta, pero si así vas a dormir más tranquilo sepáralo en varias entidades diferentes. Además, ¿dónde pondrías el dinero? Escondiéndolo sí que tendrías posibilidad de perderlo. Tranquilo, aquí la situación no es buena pero no es para tanto.
Buenas tardes, Y si desapareciera el fondo de garantía de depósitos. El gobierno ha hecho lo que le ha dado la gana con el tema de AFINSA. Todas estas consultas las realizo a raíz de una noticia en Francia de la semana pasada, en la que una ciudadana decía no saber qué hacer con sus ahorros. Saludos.
Creo que estas confundiendo un poco las cosas. El tema de Forum y Afinsa no tiene nada que ver. Siento mucho por la gente que había invertido allí, pero no se trataban de entidades financieras. Forun y Afinsa nunca han estado cubiertas por el fondo de garantía de depósitos porque no se trataba de bancos ni de cajas de ahorro (entidades financieras). Se trataba de inversiones muy arriesgadas que una empresa privada hacía en sellos (filatelia) y que "prometía" una rentabilidad muy atractiva. A cualquier persona que trabaja en el mundo financiero te diría que era una barbaridad invertir allí, ya que no había ningún tipo de garantía y lógicamente el Estado no se puede dedicar a garantizar estafas que hayan realizado entidades privadas. El fondo de garantía de depósitos lo aportan las propias entidades financieras. Cada entidad tiene que aportar un 2 por mil de sus depósitos a un fondo ante posibles problemas. Además el la situación actual y para garantizar un posible problema el Estado ha hecho una aportación extraordinaria. Cierto es que el fondo puede cubrir problemas de entidades pequeñas (como CCM) y que si una o varias de la entidades grandes (Santander BBVA, La Caixa...) quebraran no habría dinero suficiente. Lo cierto es que si las entidades más grandes quebraran el Estado tendría que recapitalizarlas seriamente y sí que tendríamos un problema muy grave. Personalmente esa situación la veo muy improbable y aunque no nos los parezca, las entidades grandes españolas son de las más solventes del mundo y nos han salvado de que la crisis actual no fuera todavía más grave.