Duda sobre herencia, venta de casa, hacienda, etc.
Me surge una duda tras leer y leer sobre esto de las herencias, cosa que nos ha pillado desprevenidos. A ver si podéis ayudarme un poco. Os cuento:
Mis padres estaban separados no oficialmente, ni divorciados. Vivian cada uno a su aire, sin más. Cada uno con su pareja en domicilios "fiscales" y físicos distintos.
Mi madre vivia en un chalet a nombre de los dos, al 50%. Vivienda habitual y única de la familia. Aunque mi padre vivia desde hace unos 20 años en casa de su pareja, de gratis, y allí estaba empadronado además. En las declaraciones de hacienda cada uno ponía su dirección de residencia, es decir, mi madre la de la casa de ambos y mi padre la de su pareja.
Hace cosa de un par de meses han vendido la casa de ambos, por unos 270.000 euros. No tenía hipotecas pendientes de modo que amigablemente y por mutuo acuerdo mi madre se lleva 230.000 euros con los que se compra una casa en murcia a su nombre solamente y mi padre se queda con unos 40.000 con los que se quita puas no deducibles sobrándole unos 30.000 euros que no invierte en casa alguna. Los ingresa en una cuenta de su pareja. Tras la venta de la casa y el reparto del dinero hacen separación de bienes.
Esta semana ha fallecido mi padre. Un cancer, se veia venir. El caso es que su pareja, que tenía ese sobrante de 30.000 euros en SU cuenta del bano, nos lo ha repartido, no como herencia, sino no oficialmente. De hecho los tengo yo en mi banco para hacer yo el reparto entre mis hermanos. Mi padre tiene en su propia cuenta del banco apenas unos 5.000 euros aparte de esos 30.000 que como digo pasó a la cuenta de su pareja y que ahora tengo yo. Mis padres ya pagaron unos 6.000 euros (aproximadamente) de plusvalia en el ayuntamiento por la venta de la casa común.
Mi duda es... Somos 5 hermanos herederos y supongo que hacienda el año que viene dirá que dónde está el dinero correspondiente a la declaración de IRPF de mi padre, con la que espera agenciarse lo correspondiente a la mitad de la venta de la casa común, ya que mi padre no ha usado su parte en comprar vivienda. He leido que de ser mayor de 65 años también estaría exento del pago de IRPF por esta venta, pero como resulta que su domicilio conocido por hacienda es la casa de su pareja... Imagino que no es su vivienda habitual y por tanto no se aplica esa exención, no?
En ese caso imagino que hacienda nos reclamará la cuantía de la declaración de mi padre a los herederos, no? A los hermanos. Y, aunque mis padres repartieran esos 270.000 de aquella manera (no fue un reparto fifty fifty), para hacienda mi padre se embolsó el 50% y por lo tanto de IRPF, al margen del resto de historias que tenga (sus nóminas hasta este mes, etc), le tocará (nos tocará) pagar unos 35.000 euros así a bote pronto.
Se me ocurre en ese caso renunciar a la herencia, todos los hermanos y mi madre, claro. En ese caso y dado que esos 30.000 euros de bolsillo que le sobraron a mi papi no los vamos a recibir como herencia oficial, sino que nos lo hemos repartido bajo mano, solo quedaría de herencia esa pua de digamos 35.000 euros de IRPF (o 30, o 40mil, no me he parado a calcularlo exácto aún).
Podemos renunciar a la herencia? A la pua? O pasará esa deuda a los siguientes herederos, es decir, a los hijos de estos 5 hermanos que somos? Al ser esos hijos nuestros menores de edad no creo ya que podamos renunciar por ellos, y no me mola mucho que tengan algo pendiente así, tan jovencitos, no?
Se os ocurre alguna opción legal para evitar este "saqueo"? Lo más lógico parece guardarnos esos 30.000, repartirlo entre los hermanos sin tener en cuenta que pudieran ser herencia en vida (pues los ingresó a su pareja que NO es heredera) y nosotros aceptar herencia a beneficio de inventario, perdiendo solo el efectivo actual de su cuenta bancaria (esos 4.000 euros), pero igual se os ocurre algún modo... Siempre por lo legal y evitando potenciales lios posteriores, claro.
Nota 1: En la herencia pone algo de que si los herederos directos renuncian, la herencia pasa a los siguientes, o algo así. Cede todo a los hijos y el usufructo (de nada imagino pues ya no tienen casa) a mi madre.
Nota 2: Mis padres son mayores de 65 años.
Nota 3: Esos 30.000 euros que le sobraron se repartieron antes de fallecer a su pareja, no heredera.
Nota 4: Entiendo que para hacienda mi padre se ha llevado la mitad de la venta (menos gastos) y no la cifra que acordó con mi madre, no? Aunque se puede ver en ingresos de cheques que las cantidades fueron de 40k para mi padre y de 230k para mi madre. También se refleja en el contrato de venta de la casa. Si hacienda entiende que mi padre solo ha ganado esos 40.000 la cifra obviamente es menor a la hora de su IRPF y la cosa parece menos.. Fuerte.
Mil gracias desde ya.