Preocupación

Hola, La situación es la siguiente: hace unos días me probé un anillo que utilizan para tomar medida del anillo de graduación, este se me atoro y al sacarlo me arranco un poco de cuerito, parece que no me salio sangre, pero me imagino que debe haber alguna herida microscópica, en fin el caso es que otras personas se probaron el añillo ese día, pero no menos de 5 minutos antes, y me imagino que días anteriores también(aunque no a todos se les atora el anillo), ¿cree usted que esta es una situación por la cual estar angustiado o estoy exagerando?
2.- En ocasiones de la vida cotidiana como picarse con un alambre con el que se pudieron picar otras personas, cortarse con un cuchillo, o con la llave de un baño publico, las peluquerías, ¿son situaciones riesgosas? ¿Qué condiciones se deben de dar para un contagio? ¿Es necesario que exista una cantidad de sangre visible en el objeto? Después de cuanto tiempo que se corto un enfermo y luego otra persona, ¿ya no hay riesgo de contagio?
Por ultimo hay unas páginas que dicen cosa como que el condón no sirve, el virus se transmite con la saliva, en el aire, por mosquitos, que vive después que se seco la sangre etc. Y que la promoción de lo contrario a esto es una campaña para evitar el apnico. Que de cierto hay en eso, ¿en qué se basan para afirmarlo?. Gracias por responder.

1 Respuesta

Respuesta
1
Esta pregunta ya la he respondido.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas