Efectivamente, Erik Fromm no es demasiado bien acogido entre los freudianos ortodoxos. Fromm se alejó de la doctrina ortodoxa de Freud, de quien rechazó la
metapsicología, la teoría de los instintos o pulsiones, la libido y el complejo de Edipo.
Fue uno de los promotores, junto con Karen Horney (1885-1952) y Hary Stack Sullivan (1892-1949) del llamado «psicoanálisis cultural», una de las múltiples revisiones de las teorías de Freud, que utiliza como instrumento de crítica (marxista) de la sociedad.
Los conceptos fundamentales de este psicoanálisis cultural o humanista los expone Fromm en cinco de sus obras principales:
El miedo a la libertad (1941), ha tenido múltiples ediciones en lengua castellana, la puedes hallar en la editorial Paidós, de Buenos Aires.
El arte de amar (1956), un auténtico best-seller, lo puedes hallar en Paidós.
Ética y psicoanálisis (1947), publicada en el Fondo de Cultura Económica de México
Psicoanálisis de la sociedad contemporánea (1955), publicada también en el FCE de
México
Más allá de las cadenas de la ilusión (1962), publicada en Herrero Hermanos, México, un libro interesante para estudiar la cofrontación de Fromm con dos de sus maestros: Freud y Marx..
Puedes encontrar información de utilidad en las siguientes direcciones electrónicas:
Una biografía y síntesis de su pensamiento:
http://www.ship.edu/~cgboeree/frommesp.html
Una biografía y un análisis de El arte de amar:
http://www.geocities.com/Athens/Delphi/5667/fromm.htmPágina de la International Eric Fromm Society. Dispones de información sobre la vida
y la obra de Fromm, artículos on-line, un foro (en el que seguramente te prestarán
más oídos que tus profesores), noticias, etc.:
http://www.erichfromm.de/english/index.html