¿Alguien sabe algo respecto a esta planta? Acaban de regalarme una maceta y lo cierto es que no había oído sobre ella en mi vida. ¿Se le conocen algunas propiedades mágicas?
1 Respuesta
Respuesta
1
1
Anónimo
A continuación te doy la ficha de la planta llamada Santolina. - Nombre científico o latino: Santolina chamaecyparissus - Nombre común o vulgar: Santolina, Abrótano hembra, Cipresillo, Lino Santo, Hierbapiojera, Manzanilla basta. - Familia: Asteraceae. - Origen: Sur de Europa. - Arbusto perennifolio o mata sufruticosa de 30-50 cm. - Hojas algodonosas, pequeñas y estrechas, recortadas en forma de dientes de peine. - Cabezuelas con flores amarillas tubulares, solitarias y colocadas en la extremidad de ramas parcialmente desnudas. - Época de floración: verano. - Toda la planta desprende un fuerte olor que recuerda al de la manzanilla, pero más fuerte. - Se puede utilizar para crear borduras en jardín (setos bajos). - Para cubrir zonas en masas, como alfombras herbáceas. - También para jardinería escultural o topiaria sencilla. - Luz: en pleno sol. - Temperaturas: resiste el frío; tolera heladas fuertes. - Suelo: es imprescindible un buen drenaje y no debe debe ser muy rico en nutrientes. - Fácil cultivo. - Riego no demasiado frecuente, ya que es bastante resistente a la sequía. - Abono: fertilizante compuesto (tipo 15-15-15) en primavera. - Poda: en otoño después de florecer. - Eliminar las flores marchitas y las ramas muy crecidas. - Las podas fuertes se hacen a principios de la primavera, cada dos o tres años, cuando las plantas hayan perdido la forma. - Las ramas crecen mucho, se abren y dejan huecos pelados. Esto ocurre especialmente después de la floración. Por eso conviene el recorte continuo. - También se pueden eliminar las flores antes de que maduren para favorecer el aspecto compacto. - Es mejor sustituir las plantas viejas. - Patologia: Pulgones (Áfidos). - Multiplicación: por esquejes tiernos a finales de primavera y esquejes maduros a principios de otoño. Estuve investigando, y resulta que esta planta es usada por los chamanes para realizar sus pociones contra "maleficios". Resulta que la santolina es una planta olorosa y amargante de la que se extrae la santolina, sustancia blanca usada como antihelmíntica (buena contra los gusanos intestinales). Buena suerte con tu plantita! Ansgarius