¿Como puedo controlar mi gran susceptibilidad con los demás?

Soy un hombre bastante susceptible de unos 40 años de edad, por desgracia, lo que me ocasiona mucho sufrimiento en mi relación con los demás, soy consciente que por mi culpa la relación con los demás suele ser muy tensa, y quizas puedo dar la impresión creo de ser raro o desequilibrado, he intentado controlarlo de alguna forma, cuando me ocurre, por ejemplo al malinterpretar una mirada, gesto o palabra de otro, pero los sentimientos de angustia y miedo que me vienen a que me puedan hacer daño son tan intensos para mi que me cuesta mucho controlarme, debido a este grave problema de rasgo de carácter que tengo, no tengo casi vida social por miedo a que puedan herirme, y suelo percibir  los demás de forma que en cuanto me conozcan intentaran hacerme daño, se que es irracional, pero no puedo dejar de sentirlo, he pensado en hacer hipnosis o PNL ya que sospecho que puede ser  una programación mental inadecuada que tengo desde la infancia.
No se si puede ser algo de psicosis o trastorno de personalidad paranoico, estoy confundido
el hecho es que sufro mucho por esto que me pasa que me cuesta mucho atajar, sobre todo me sucede mas cuando tengo algún bajón anímico.
¿Algún consejo, ayuda o información?
Por cierto me ha costado bastantes años de mi vida es consciente de que soy susceptible

1 Respuesta

Respuesta
1
No vas desencaminado en la elección de empezar a hacer una terapia.
Las respuestas que damos ante los demás o ante ciertas circunstancias pueden estar condicionadas por aprendízajes previos desadaptativos que se ven alimentados muchas veces por nuestro propios miedos o carencias, por ejemplo, falta de autoestima o falta de conocimiento de uno mismo.
Es una respuesta posible el generar comportamientos de ataque ante estímulos neutros cuando, con anterioridad, se ha vivido una situación de indefensión o de impotencia, en el que has salido perjudicado y no has sabido, en el pasado, cómo parar esa situación y dejar que te hagan daño (porque no has tenido los recursos necesario para controlar la situación o porque simplemente no era controlable), . Ese miedo, ligado a ciertas creencias y a la falta de autoestima, y con el paso del tiempo, hace que aparezca, prácticamente de modo automático (aunque no tiene por qué ser determinante al 100%), una respuesta de ataque por una interpretación no lógica sobre un elemento real (persona o circunstancia) en el que te colocas como víctima que sufrirá un daño. Es un círculo vicioso del que se puede salir en bastante grado con trabajo psicológico o psiquiátrico.
Muy bien si haces terapia. Busca un profesional, psicólogo, que evalúe tu caso profundamente, sería interesante que tuviera formación cognitivo conductual, y que te oriente. Ánimo con la terapia!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas