Objetivos e Indicadores de Calidad

Hola, estoy revisando el sistema de gestión de calidad de una empresa que está certificada en distribución de pescado y marisco congelado. Y en el mes de noviembre tengo que pasar la renovación.
Mi duda está en saber si los objetivos de calidad pueden ser anuales y ser revisados en la reunión del Comité de Calidad o por el contrario tienen que tener un seguimiento trimestral aparte.
En los indicadores de procesos, ¿cada cuánto se deben hacer el seguimiento?
¿Qué tipos de gráficos puedo apotar a mi sistema de gestión, aparte de la satisfacción de clientes?
Me podéis confirmar si la empresa sólo está certificada para la distribución de marisco congelado no puede auditarme el marisco cocido refrigerado.
Gracias
Respuesta
1
1) Los objetivos de calidad aunque sean anuales deben llevar un seguimiento (semanal, mensual, trimestral) de lo contrario no identificarás un desfase en la consecución y no podrás abrir una acción correctiva para corregir el objetivo. Para saber si un objetivo está bien y es acorde a la realidad de la empresa debes hacer seguimientos. Los objetivos deben ser revisados por el comité de calidad.
2) Para determinar correctamente los indicadores debes llevar seguimientos igual, mensual, bismensual o como mucho trimestral para no sobrepasar los valores umbrales y también en su caso abrir acciones correctivas. En un principio puede que un indicador no se ajuste y es mediante el seguimiento como lo lograrás.,
3) Puedes aportar reclamaciones a proveedores (devoluciones de mercancía en mal estado en tu caso), consecución de clientes, fidelización, clientes de tipo A pasar a B o a C, (un cliente por ejemplo que compra una solo vez al mes o por importe inferior a ..., conseguir que compre más veces al mes o por un importe superior) gráficos para los indicadores, mantenimiento de maquinaria, vehículos, formación del personal, etc.
4) Mírate si en años anteriores ha habido alguna no conformidad por parte de los auditores al respecto, revisa el alcance del certificado, lo peor que puede pasar es que lo que distribuyas cocido refrigerado quede fuera del certificado y no debes hacer uso de el para vender ese producto. Te aconsejo ampliar el alcance del certificado a toda la gama de producto que distrubuyáis.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas