¿Cómo pagar las diferencias de horas de trabajo?

Me explico: somos tres socias, y el trabajo de una lleva más tiempo que el de otra, y no sabemos cómo resolver este problema, cómo se puede compensar. Tampoco creemos que sea justo tener el mismo sueldo una que trabaja 8h diarias, u otra que trabaja 4h, por ejemplo. Queremos saber cómo se puede hacer, cómo funcionan actualmente las demás empresas ante esta circunstancia, porque entendemos que ocurre en muchas, aunque sea de forma temporal.
Nos hemos informado un poco, y nos indican que lo mejor es contabilizar las horas trabajadas y pagar en base a eso, pero al final es casi lo mismo que fichar. ¿Hay alguna otra opción? Nos gustaría tener varias alternativas para ver cuál se ajusta mejor a nosotras.
Muchísimas gracias de antemano por vuestra ayuda.
Un saludo,

Respuesta
1

Como indica, la opción contabilizar las horas totales realizadas en un periodo determinado (por ejemplo un mes) y distribuir el importe destinado al trabajo en función de las horas trabajadas es la más equitativa.

Existen tantos métodos como sistemas de producción o fabricación, y la mayoría se toma como base el cálculo real de tiempo para cada tarea.

Ejemplo para una pieza (Unidad)

Proceso A.... 2 h
Proceso B.... 1 h
Proceso C.... 3 h

Si el coste de trabajo estimado por unidad es de 60 euros, y el trabajo es idéntico y de la misma categoría, los resultados serían:

Socio proceso A ... 20 €
Socio proceso B... 10 €
Socio proceso C... 30 €

Pero esta regla teórica nunca es cierta (el proceso A tarda 1,5 reales en lugar de 2 porque es rápido, el proceso C se demora en 3,5 h porque atiende también el teléfono), y regularizarlo es una cuestión de buena voluntad y valorar justamente cada tarea (tiempo, dedicación y resultados)

Y, ¿qué otras alternativas hay? (si es que las hay)
Muchas gracias por tu ayuda :)

Hay tantas alternativas como procesos productivos, criterios empresariales y actividades existan.

A modo de ejemplo, siguiendo este enlace podrá comprobar como un estudio de arquitectura fija los costes de producción y asigna costes a las personas que participan en la actividad.

En cualquier caso, el modelo o la forma de fijar el sueldo de los socios es una decisión a tomar por los socios.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas